Fomentar el empleo de las personas con discapacidad objetivo de Fedispa en su 30 aniversario
Durante toda la semana han organizado talleres de elaboración de dulces en la Plaza de Aabastos para demostrar sus capacidades

Palencia
La Plaza de Abastos de la capital se convierte a lo largo de toda la semana en el escenario elegido por Fedispa, Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Palencia que este año celebra su 30 aniversario, para celebrar una serie de talleres gastronómicos por los que cada día van a pasar 10 personas de diferentes asociaciones para elaborar productos dulces y, así demostrar que tienen la misma capacidad que cualquiera. Se trata de la segunda edición de estos talleres que ya el pasado año se dedicaron a cocina salada y que, este año, se ha optado por los productos dulces. El principal objetivo es el de mostrar todo lo que las personas con discapacidad pueden hacer y ofrecer y, así llamar la atención de empresarios para que les ofrezcan una oportunidad laboral. Inmaculada Gutiérrez, presidenta de Fedispa, ha asegurado que fomentar el empleo y la formación de las personas con discapacidad es imprescindible para ellos.
Desde la Asociación de Síndrome de Down, a la de enfermos de fibromialgia, Fundación Personas Aspanis, Salud Mental, Alcer o Acremif participan en estos talleres que cuentan con el respaldo y la colaboración del Ayuntamiento de Palencia y de los propios comerciantes de la plaza de Abastos que han mostrado su disposición a seguir haciéndolo en el futuro. De hecho, y con motivo del 30 aniversario de la Federación se está trabajando en la realización de numerosas actividades que permitan seguir acercando la realidad de las personas con discapacidad a la sociedad. Desde la base de que Palencia es una ciudad "solidaria" se busca dar un paso más y que estas personas tengan una oportunidad, ya no sólo de formación que reciben en sus diferentes asociaciones, sino también, laboral haciendo prácticas en empresas para posteriormente incorporarse a ellas en igualdad de condiciones.
Aunque la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con discapacidad de Palencia llevan trabajando durante las últimas tres décadas, es ahora cuándo quieren dar el impulso definitivo a la Federación, con el fin de ganer la visibilidad necesaria en la sociedad para conseguir los objetivos que nos hemos marcado. Estos objetivos se dividen básicamente en internos u organizativos y otros retos externos, de cara a la sociedad palentina. Constituirse como interlocutores válidos y prioritarios para con las Administraciones, con la finalidad de que ser convocados a las reuniones que se celebren y en las que se discutan asuntos relacionados con la discapacidad. En este sentido, desde la federación entienden que sería bueno lograr estar presentes en las comisiones convocadas tanto por el Ayuntamiento de Palencia o Diputación Provincial, en las que se debatan asuntos de nuestro interés, relacionados con el Tráfico o el Urbanismo, etc, con el fin de poner ofrecer nuestro punto de vista para que sea tenido en cuenta. Ese es nuestro anhelo fundamental.
Debemos lograr que en los próximos años podamos asegurar que Palencia se sitúa entre las ciudades de Castilla y León con mayor índice de accesibilidad y pioneros en España en accesibilidad física, sensorial y cognitiva.