Baja el paro en marzo
Marzo acabó con 421 parados menos, la contratación subió un 11 por ciento y la afiliación a la Seguridad Social creció casi un punto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DP2P7OFGLVE2RLDUK4L2LQ7SHA.jpg?auth=9dedb9442a58a3bdbe9990958136b6afe4bf6c726e5581b5d33ddd6cc7f10042&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina del Ecyl en Zamora
![Oficina del Ecyl en Zamora](https://cadenaser.com/resizer/v2/DP2P7OFGLVE2RLDUK4L2LQ7SHA.jpg?auth=9dedb9442a58a3bdbe9990958136b6afe4bf6c726e5581b5d33ddd6cc7f10042)
Marzo acabó con menos personas inscritas en las listas del paro en la provincia, como suele suceder con el efecto Semana Santa, que generó 421 desempleados menos y 563 afiliados más en la Seguridad Social.
En marzo el número total de desempleados en la provincia volvió a bajar de los 9.000 y quedó fijado en 8.936 parados.
Los 421 parados menos de marzo hay que atribuirlos, como es habitual, al sector servicios, que se redujo en 335 personas, aunque también desciende el desempleo en los demás sectores: 26 menos en agricultura, 37 en industria, 9 en la construcción y 14 menos entre los que buscan su primer empleo.
De hecho, la evolución del paro en marzo hace que en el último año el desempleo se redujo algo más de un 8 por ciento en esta provincia.
Obviamente, la contratación del pasado mes también notó un incremento del 11 por ciento, si bien ese dato no compensa la reducción de la contratación en el último año, que ha caído un 12 por ciento. En marzo, el 29 por ciento fueron contratos indefinidos.
Los datos de contratación han generado que la afiliación a la Seguridad Social se haya incrementado casi un punto en la media de marzo, con más de medio millar de nuevos afiliados. Eso genera un incremento de un 2 por ciento en la afiliación a la seguridad social el último año.