Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad | Actualidad

ASAJA Soria pide al Ministerio de Agricultura que no mientras sobre los beneficios de los agricultores

La OPA exige al MAPA que matice sus afirmaciones porque en Soria los precios, aunque se han mejorado en los últimos días, están muy por debajo de los costes de producción

Juan Francisco Barcones, director técnico de Asaja Soria

Juan Francisco Barcones, director técnico de Asaja Soria

Hoy por Hoy Matinal Soria 7:20 (02/04/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soria

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Soria (ASAJA) quiere dejar claro que aunque los precios han mejorado en los últimos 10-15 días siguen muy por debajo de los costes de producción para la agricultura cerealista provincial. Esto es algo que prohíbe la Ley de Cadena Alimentaria y es un fraude de ley, así que más le valía al ministro Planas denunciar esta situación aquí y en la UE, pidiendo que se aplique la cláusula de salvaguarda por la importación de trigo ucraniano sin arancel y no dedicarse a ir difundiendo datos para intoxicar a la opinión pública desde el Ministerio.

ASAJA también le pide que no mezcle la agricultura con la agroindustria y que matice la afirmación cacareada estos días de que los ingresos de los agricultores crecen más de un 13% en el último año, mientras sus gastos se reducen casi un 7% y frenan la caída de la cesta de la compra.

ASAJA quiere recordar que la cosecha de 2023 fue la peor como mínimo de los últimos 25 años y además pone como ejemplo que el trigo el año pasado estaba a 281 euros la tonelada y ahora está en los 208.

Juan Francisco Barcones, director técnico de Asaja Soria

01:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Situación límite de los cerealistas

Las organizaciones agrarias denuncian la "situación límite de los cerealistas", que ven cómo los precios de sus cosechas están por los suelos y tienen que asumir unos costes de producción muy elevados. Sufren en sus propias carnes cómo lo único que baja es el precio de lo que producen y no el precio del abono, fitosanitarios, maquinaria, energía o gasóleo.

Ante la situación límite en la que se encuentra el sector productor, la Opas reclaman un freno a la importación masiva de cereal, puesto que la entrada de toneladas de trigo, cebada, centeno y avena sigue creciendo exponencialmente y coloca en una situación límite a los productores.

Las organizaciones agrarias vuelven a incidir en el incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria con precios por debajo de los costes de producción y con movimientos interesados de terceros que se enriquecen a costa del sector primario a través de maniobras de dudosa legalidad, que son claramente desafiantes para los intereses nacionales y que van más allá de la tensión geopolítica del momento.

No se entiende en el sector dónde está la bajada del precio de los piensos elaborados con el cereal que está bajo mínimos. De igual modo se preguntan dónde está la bajada en los precios de los productos manufacturados que se elaboran a base de cereales como pueden ser la harina, el pan o la bollería.

Las Opas piden medidas inmediatas al Gobierno central ante el acoso por terceros intereses, lobbys de presión, especuladores e intermediarios “que juegan a su antojo con la alimentación, y que nos veremos en la obligación de tomar medidas de presión".

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00