Óscar Puente no mueve un ápice su postura sobre el Directo pese a las críticas de su propio partido
En declaraciones a Onda Cero, el ministro se reafirma en negar la viabilidad de esta línea y mantiene sus previsiones económicas para su reapertura, hablando de hasta 1.400 millones de euros
Óscar Puente, ministro de Transporte, sobre el tren Directo Madrid-Aranda-Burgos en entrevista con Carlos Alsina
01:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Óscar Puente se reafirma en las expectativas negativas que tiene la reapertura del Directo a pesar de la lluvia de críticas recibidas desde su propio partido, incluyendo las del secretario regional del PSOE, Luis Tudanca y la presidenta de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso y diputada nacional burgalesa, Esther Peña.
Doce días después de que el Ministro de Transportes en declaraciones a Hora 25 diera prácticamente por inasumible volver a poner en servicio esta línea, no parece que hayan calado en él los mensajes de algunos miembros de su partido, pidiendo que la viabilidad de esta infraestructura no la mida sólo en términos económicos, sino también de rentabilidad social.
En una entrevista a primera hora de este lunes a Carlos Alsina en Onda Cero, Puente repetía prácticamente uno por uno los argumentos que daba el 20 de marzo a Aimar Bretos sobre las inversiones que serían necesarias para que la línea pueda volver a funcionar, para terminar diciendo que “no pinta bien”. Para el ministro parece que sigue siendo un factor incontestable el desequilibrio económico entre esta inversión, que sigue cifrando entre 1.300 y 1.400 millones de euros, y la viabilidad de la línea, pendiente todavía de las conclusiones del estudio que su propio departamento ha encargado. “Todavía no tenemos el resultado del estudio de viabilidad, pero yo no quiero generar falsas expectativas: no pinta bien –insiste Puente- porque la relación coste beneficio de esa infraestructura pues está muy desequilibrada y hoy para poner en marcha una infraestructura ferroviaria lo primero que nos exige la normativa es un estudio de viabilidad”, argumenta el titular de este ministerio, que concluye diciendo que “no parece que vaya a ser sencillo poner en marchas el corredor de nuevo”.