GIRA Wind comenzará a desmantelar molinos este mismo año en Soria
Es la primera empresa española para el reciclaje integral de parques eólicos

Socios de la empresa GIRA Wind

Soria
mantiene su hoja de ruta tanto para su actividad en la villa adnamantina como en el PEMA, el Parque Empresarial del Medio Ambiente, ubicado en la localidad soriana de Garray.
El pasado mes de octubre se anunciaba que el EREN (Ente Regional de la Energía) y el SOMACYL (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León) se sumaban al proyecto que nació de la mano de Naturgy y Ruralvia, de Caja Rural de Soria, gestándose desde hace ya siete años.
La intención es dar una segunda vida y generar un mercado en torno a los materiales de los que se componen los parques de aerogeneradores que se vayan desmantelando. Y el plan de ruta, se mantiene inalterable, apuntando ahora al primer paso: la nave de Almazán. Javier Gracia, director del Área de Participadas de Caja Rural de Soria explica en qué momento se encuentran, en el buen camino, “estamos en el momento de realizar las primeras ofertas, las primeras máquinas ya llegarán a lo largo de este año a Almazán, y tenemos redactado el proyecto que irá al PEMA”.
Se prevé una inversión total de en torno a 7 millones de euros y la generación de 50 puestos de trabajo antes de trasladarse al Parque Empresarial del Medio Ambiente. “Trabajando fuerte, comenzaremos a finales de año, lo que más se retrasa es las decisiones de desmantelamientos, en cuanto comience la actividad y el calendario de desmantelamiento vamos a hacer frente a un volumen de trabajo excepcional”.
Y es que los plazos, en lo que corresponde a los impulsores del proyecto, van por buen camino, pero en el conjunto, dependen de los clientes.
En principio, la idea es poder estar en el PEMA en 2025 y trabajar a pleno rendimiento en 2026, convirtiéndose en la primera empresa de estas características y que ofrece este servicio en toda Castilla y León. Sólo hay cuatro más en el resto del país, en una labor que se antoja necesaria a corto medio plazo, pues los generadores que superan los 20 años están siendo sustituidos o lo van a ser, en toda la geografía nacional.
El responsable de Caja Rural remarca que el proyecto recoge una actuación integral: desmontaje de aerogeneradores, traslado, recuperación y reciclaje. “Todos los aspectos del desmantelamiento, el paquete completo, no solamente las palas porque nosotros impulsamos parques eólicos más sostenibles. En GIRA Wind estamos especializados en el reciclaje integral de los aerogeneradores y en el reacondicionando de los elementos más útiles para su posterior venta. Con ello, promovemos una gestión de los parques más sostenible, que cierra la cadena completa de la economía circular ligada a este tipo de instalaciones renovables”.
Girawind avanza a buen ritmo-crónica de José Carlos San José
02:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nacimiento de la empresa
GIRA Wind, la sociedad creada por Naturgy y Ruralia, el hólding de participadas de Caja Rural de Soria, para gestionar el reciclaje integral de aerogeneradores, crece con la entrada en su accionariado del Ente Regional de Energía de Castilla y León (EREN) y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl). La incorporación de ambos socios, ratificada en Junta de Accionistas, supondrá un impulso a la actividad de la compañía en Castilla y León, región que concentra el mayor volumen de potencia eólica instalada de España.
GIRA Wind es la primera empresa creada en España para abordar el reciclaje integral de aerogeneradores con el objetivo de contribuir al desarrollo de la economía circular en el ámbito de las energías renovables. El inicio de actividad de esta compañía coincide con el desmantelamiento de los primeros parques eólicos que se instalaron en el país a comienzos de siglo. Entre los años 2023 y 2028, sólo en España está previsto que se desmantelen 10 GW de proyectos eólicos, mientras que a nivel internacional se tendrán que desmantelar 160 GW de potencia eólica instalada entre 2000 y 2004, según datos de la Asociación de Promotores Eólicos de Castilla y León.
Esta preocupación por el reciclaje y el medio ambiente, que se adelanta a la normativa europea en materia de economía circular y gestión de residuos, supone una oportunidad de creación de una industria en el entorno de la reutilización de aerogeneradores, de componentes o de materiales que se traducirá en la creación de empleo cualificado y riqueza en Castilla y León.
GIRA Wind gestiona su actividad desde la localidad de Almazán, en la provincia de Soria, donde se ha ubicado la primera planta de tratamiento de materiales eólicos que hayan llegado al fin de su vida útil o necesiten reparación para poder seguir operando. La compañía ya ha comenzado su actividad con la incorporación de su equipo gestor y el análisis de los primeros materiales. El inicio de la actividad industrial está previsto para 2025 y se concentrará, en un primer momento, en Almazán y en una nueva planta que se construirá en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), ubicado en el término municipal de Garray (Soria).

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.