Aprobados los convenios con 16 entidades del tercer sector por 163.480 euros
La concejala de Acción Social, Ana Romero, destaca el papel esencial de estas entidades con las que se ha reunido en las últimas semanas

Ana Romero, concejala de Acción Social

Soria
La concejala de Acción Social, Ana Romero, ha dado cuenta de los acuerdos de la comisión de esta mañana que ha permitido dar luz verde hasta a 16 convenios con entidades del tercer sector por 163.480 euros. A esta cifra habría que añadir otros acuerdos con Cruz Roja, Cáritas, Unicef además de líneas convocadas como las de cooperación o las de actividades.
Ana Romero, que durante las últimas semanas se ha reunido con representantes de diferentes entidades, ha insistido en el papel de estas asociaciones y la importancia de su papel para mejorar el bienestar de la ciudadanía. “Queremos colaborar en el desarrollo de programas y servicios que dan respuesta a todos estos problemas sociales que hay. Sin el tercer sector, estaríamos en una sociedad individualista y mucho más apartada de la realidad”, ha indicado la representante municipal que ha aprovechado la rueda de prensa para agradecer esa labor.
En otro orden de cosas, la concejala ha dado cuenta de las acciones que lleva a cabo el Consistorio en materia de prevención del consumo de drogas. De esta forma, se ha querido compartir con todos los grupos las herramientas para trabajar transversalmente y dar respuesta a la petición del PP de incluir nuevas acciones. Ana Romero ha insistido en que es importante que todos los programas vengan avalados por estudios científicos y que estén coordinados y consensuados dentro del Plan Nacional de lucha contra la droga y del Acuerdo Marco. De esta forma, ha recordado que se desarrollan programas desde 2005 en prevención familiar y reducción del consumo de alcohol y sus problemas asociados. “Son programas preventivos basados en la evidencia científica. Esto significa que han superado todo un proceso de evaluación para ver cómo funcionan”, ha indicado. También se hacen actividades como talleres de reducción de accidentes de tráfico, relacionados con el consumo de alcohol y el cannabis, en autoescuelas, talleres dirigidos a jóvenes que ya tienen un consumo y una problemática de alcohol y también se hacen talleres de dispensación responsable de alcohol dirigido a alumnos de la escuela de hostelería y el sector hostelero. Desde el año 2019, además, el Comisionado Regional para la Droga ha mostrado el interés en el trabajo de adicciones sin sustancia, refiriéndose a juegos, pantallas, móviles...
Ana Romero, concejala de Acción Social en Soria
20:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como novedad este año y también a propuesta del Comisionado Regional, se van a promover acciones para trabajar con la población que tiene una discapacidad y también para fijarnos en problemáticas que afectan a mayores de 65 años con medidas para la prevención del consumo de alcohol, tabaco y de hipnosedantes.
Ana Romero ha insistido en el papel esencial de estas entidades con las que se ha reunido en las últimas semanas para conocer sus demandas. Ha repasado todas las acciones en materia de prevención de adicciones con y sin sustancias y como novedad se incluirán acciones para mayores de 65 años para prevenir consumo de tabaco, alcohol e hipnosedantes.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.