Morala pierde su primera votación tras el rechazo del PSOE y VOX a una prórroga al contrato del transporte urbano de Ponferrada
Sale adelante el convenio con la Ponferradina con el apoyo de PP, PSOE y Coalición por el Bierzo y la abstención de Vox
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NXR7VNSYPFGGRMQREJ3QPXBM54.jpg?auth=55c4f180bffa3019eb7b181aee686b65a86b73bda9f84a4225781cfb12a4e797&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Autobus
![Autobus](https://cadenaser.com/resizer/v2/NXR7VNSYPFGGRMQREJ3QPXBM54.jpg?auth=55c4f180bffa3019eb7b181aee686b65a86b73bda9f84a4225781cfb12a4e797)
Ponferrada
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala ha perdido su primera votación tras el rechazo de PSOE y VOX a la prórroga del servicio de transportes urbano municipal.
El equipo de gobierno pretendía aprobar una ampliación de seis meses al contrato que venció oficialmente el 17 de marzo para intentar obtener los datos del estudio movilidad que permitan redactar nuevos pliegos de condiciones acordes a las necesidades reales del servicio. Aunque la portavoz del ejecutivo, Lidia Coca apeló a la responsabilidad de los socialistas, el líder del PSOE, Olegario Ramón reconoce que no puede apoyar una petición que está fuera del plazo original puesto que ya se asumió un contrato puente de dos años y, teniendo en cuenta además, que la idea del actual ejecutivo camina hacia la privatización.
En todo caso, el alcalde ha dejado claro que este revés no significará en ningún momento que los autobuses vayan a dejar de circular o de ofrecer el correspondiente servicio a la ciudadanía.
La situación permitió a la portavoz de VOX, Patricia González atacar al PP y a Coalición por el Bierzo y ,de hecho, le permitió conectar con el siguiente punto para la prórroga durante un año del contrato de la ORA, una ordenanza que los bercianistas pretendían eliminar en su programa electoral.
En todo caso, el PSOE ha respaldado la ampliación de la ORA porque considera necesario ordenar el uso del aparcamiento, pero el portavoz, no dejado pasar la ocasión sin recordar también los tiempos en que VOX y Coalición tomaban café juntos en las Cortes.
En esta sesión también se abordó el convenio entre Ponferradina y Ayuntamiento para la cesión de uso del estadio municipal del Toralín que tendrá un canon anual de 12.000 euros y una vigencia de 30 años. PP, Coalición y PSOE han votado a favor del acuerdo si bien los socialistas consideraron excesivo el plazo de vigencia debido a la situación cambiante del fútbol. El concejal de Hacienda, Luis Antonio Moreno entiende que la legalidad permite llegar a esos máximos para un equipo que, asegura, es emblema de la ciudad
Aunque la asociación Nogalón intentó tomar la palabra al final del pleno, el alcalde invocó los cauces legales y por escrito para ceder el uso de la misma lo que puso final a la sesión. Por cierto, la corporación ha aprobado tres declaraciones institucionales para celebrar el Día del Desaparecido sin causa aparente, el día por las víctimas del 11-M y la última para conseguir que el 31 de marzo se convierta en el Día Europeo de la lucha contra la despoblación.