Ocio y cultura

La Junta destaca las cerámicas neolíticas de 'La Velilla' como 'pieza del mes' en el Museo de Palencia

Se trata de las vasijas de barro cocido más antiguas de la provincia y que podrian fecharse hacia el 4500 A.C.

Cerámicas de "La Velilla", pieza del mes en el Museo de Palencia / Beatriz Álvarez

Cerámicas de "La Velilla", pieza del mes en el Museo de Palencia

Palencia

El delegado territorial de Palencia, José Antonio Rubio, ha asistido a la presentación de la 'pieza del mes' del Museo de Palencia, perteneciente a la Junta de Castilla y León, que ha seleccionado la colección de cerámicas neolíticas de 'La Velilia'. Se trata de siete fragmentos de las vasijas de barro cocido más antiguas documentadas en la provincia y que podrían fecharse en el Neolitico Antiguo, hacia el 4500 A.C.

La pieza del mes' es una actividad cultural que se desarrolla en el Museo de Palencia con el objetivo de acercar al público los distintos elementos que conforman la colección permanente del centro. En este caso, el elemento expositivo seleccionado es un conjunto de siete cerámicas procedentes del nivel inferior del yacimiento de 'La Velilla'. donde se han recuperado un total de 36 restos. Los fragmentos hallados están ornamentados, lo que les aporta unas características singulares que pueden estar relacionadas con actividades cultuales o rituales.

Las piezas están expuestas en el sótano uno, al principio de la muestra dedicada a explicar la prehistoria, y se ubican en una de las dos vitrinas que se dedican al yacimiento de 'La Velilla', junto a los ajuares funerarios del túmulo de inhumación colectiva que se erigió sobre las cabañas.

La presentación de la 'pieza del mes' se hará el próximo viernes a las 12:30 horas y correrá a cargo del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, Manuel Ángel Rojo, que actualmente es el mayor especialista de la Comunidad en el Neolitico.

'La Velilla'

El yacimiento arqueológico de 'La Velilla', ubicado en la localidad de Osorno, es un referente para el estudio de las relaciones entre el Neolitico Interior y el Megalitismo al concluir, en el mismo solar, un yacimiento de habitación al aire libre y una tumba colectiva monumental. Por esta razón en enero de 1994 la Junta de Castilla y León lo declaró 'Bien de Interés Cultural (BIC) con categoria de 'Zona arqueológica. Con ello y con su restauración un año después, la administración autonómica reconoció la importancia del yacimiento.

Avances a la investigación

El hallazgo de la cerámica que el Museo resalta como pieza del mes ha sido fundamental para analizar y comprender el Neolitico Antiguo. Este material permite debatir sobre los principales aspectos del desarrollo por el cual el hombre pasa de nómada a sedentario y comienza a utilizar la agricultura y la ganadería.

En esta línea, las primeras vasijas peninsulares, similares a las de 'La Velilla', se distribuían por todo el litoral mediterráneo, en el área valenciano y se caracterizaban por su recargada decoración para la que utilizaban como técnica de impresión el borde de la concha de un berberecho, el cardium edule que daría nombre a la más caracteristica cerámica neolítica: la cerámica cardial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00