El PSOE se garantiza el apoyo del PP y ¡Vamos Palencia! para la nueva Ordenanza de Terrazas
IU-Podemos detecta demasiadas cosas que no le gustan y mantiene que es "un pacto de los socialistas con la derecha" y VOX se muestra más ambiguo y critica el excesivo afán de regular

Una de las terrazas de la capital palentina / Radio Palencia

Palencia
Todo apunta a que el esquipo de Gobierno del Ayuntamiento de Palencia conseguirá el suficiente consenso en el Pleno del mes de abril para sacar adelante la nueva Ordenanza de Terrazas de la capital. Tanto PSOE como PP y Vamos Palencia coinciden en que ha sido una negociación larga y complicada. Hay que recordar en el proceso negociador, arguyendo motivos personales, dimitió la ex concejala de área, Reyes Bodero. La alcaldesa, Miriam Andrés, tuvo que asumir directamente la negociación. Quien se desmarca de este consenso es IU-Podemos. Rodrigo San Martín, el único concejal de ese grupo, mantiene que hay demasiadas cosas que no le gustan. Entiende que se beneficia a los hosteleros frente al interés general y considera que se está ante "un pacto los socialistas con la derecha". Más ambiguo se muestra el Grupo Municipal de Vox que sí critica el "excesivo" afán regulador del ayuntamiento. Sonia Lalanda, portavoz de ese grupo, se muestra partidaria de ser más flexible.
Uno de los aspectos destacados es que "en ningún caso se permitirá la instalación de terrazas de cualquier naturaleza en jardines o zonas verdes". Además, como normal general no se autorizarán terrazas en la calzada, zona de aparcamiento de vehículos, zonas de carga y descarga, parada de transportes públicos, accesos a centros públicos, locales de espectáculos, zonas de paso de peatones, rebajes para personas con movilidad reducida, ni pavimento táctil indicador , y asimismo se dejarán libres bocas de riego, hidrantes, fuentes públicas, quioscos, cabinas telefónicas, registros de los distintos servicios, vados para salida de vehículos de los inmuebles, salidas de emergencia, el acceso a locales, escaparates y portales de viviendas, salvo acuerdo con Comunidades de Propietarios o particulares afectados.
Con carácter general, no se concederán licencias para la explotación de terrazas cuyo servicio requiera atravesar calzadas de calles abiertas al tráfico de vehículos. Excepcionalmente, en función de las circunstancias concurrentes, podrá dispensarse tal autorización en los siguientes casos: sean calles de una sola dirección, con un solo carril de circulación, debiendo contar con un paso de peatones o en calles de preferencia peatonal. En materia sancionadora, la nueva ordenanza, de momento borrador, incluye estos apartados:
Se consideran infracciones administrativas las acciones y omisiones que contravengan la normativa contenida en esta Ordenanza.
Las infracciones serán sancionadas por la Alcaldía o en quien delegue y se clasifican por su trascendencia en leves, graves y muy graves.
1.- Infracción leve:
a).- El estado de suciedad o deterioro de la terraza y de su entorno próximo, cuando sea como consecuencia de la instalación de la terraza.
b).- La falta de exposición de la información o documentación exigida en la presente ordenanza.
c).- El almacenamiento o apilamiento de productos, envases o residuos en la zona de la terraza o en cualquier otro espacio de la vía pública.
d).- El encadenamiento del mobiliario de terraza a elementos de urbanización, elementos vegetales o mobiliario urbano.
e).- Cualquier acción u omisión que infrinja lo dispuesto en la presente Ordenanza no susceptible de calificarse como infracción grave.
2.-Se consideran infracciones graves:
a) El incumplimiento del horario.
b) La mayor ocupación de superficie con instalación de más veladores u otros elementos de los autorizados.
c) El deterioro en los elementos de mobiliario urbano y ornamentales producidos como consecuencia de la terraza.
d) La no tenencia de autorización administrativa para la realización de actividades en la terraza por carecer de solicitud previa impidiendo su tramitación.
e). Los daños al pavimento o cualquier otro elemento de la vía pública, incluidos anclajes no autorizados
f). La no restitución del pavimento a su estado original cuando, existiendo autorización municipal para la instalación de anclajes permanentes, dicha autorización quede revocada, no se renueve oportunamente o no se haga uso de la misma de forma continuada.
g) La utilización de materiales, elementos, enseres o componentes no autorizados.
h) El montaje de terraza sin realizar la liquidación de la misma en tiempo y forma en cumplimiento de la ordenanza fiscal correspondiente.
i) La concurrencia de dos o más faltas leves en el periodo de 6 meses (180 días naturales)
j) No tener la terraza en buenas condiciones de ornato y limpieza, así como no cumplir con la obligación de tener recogidas las mesas.
k) No tener velador accesible cuando está obligado a ello.
3.- Se consideran infracciones muy graves:
a) La comisión de dos infracciones graves en un período de un año. De seis meses (180 días naturales).
b) La desobediencia reiterada a las órdenes o indicaciones de las autoridades, funcionarios y agentes municipales.
c) La resistencia, coacción o amenaza a la autoridad municipal, funcionarios y agentes de la misma, en cumplimiento de sus funciones.
d) Instalar una terraza sin la autorización del Ayuntamiento tras la resolución desfavorable o sin haber realizado solicitud previa.
e) El incumplimiento reiterado de la orden de retirada de la terraza.
f) La ocultación, manipulación o falsedad de la documentación o datos aportados, en orden a la obtención de la correspondiente autorización.
g) La inexistencia del correspondiente Seguro de Responsabilidad Civil y de cobertura del establecimiento y de la terraza y contraincendios o el tipo de elementos instalados en la misma, y que cubra los riesgos que se especifican en la presente Ordenanza.
Artículo 21.-Responsables.
A efectos de lo establecido en el artículo anterior tendrá la consideración de acto independiente sancionable cada actuación separada en el tiempo o en el espacio que resulte contraria a lo dispuesto en la Ordenanza, siendo imputables las infracciones a las personas físicas o jurídicas que ostenten la titularidad de la autorización.
Artículo 22.-Sanciones.
1.- Las infracciones serán sancionadas de la siguiente forma:
a) Las infracciones leves, con multa mínima de 100 euros hasta 750 euros.
b) Las infracciones graves, con multa de 751 euros hasta 1.500 euros.
c) Las infracciones muy graves, con multa de 1.501 a 3.000 euros.
2.- Con independencia de las sanciones, el incumplimiento de las condiciones establecidas en la licencia podrá dar lugar a la suspensión temporal o la revocación de la autorización, atendiendo a la gravedad de la infracción, trascendencia social del hecho y otras circunstancias que concurran en el caso así como otros elementos que puedan considerarse atenuantes o agravantes.
En cuanto a horarios, se diferenciará temporada de invierno y de verano. Siendo el horario de invierno del 1 de octubre al 31 de marzo y el horario de verano del 1 de abril al 30 de septiembre.
El horario de cierre de las terrazas en verano será la 01:00 los días laborables y las 02.30 h las noches de viernes a sábado, sábado a domingo y vísperas de festivos. El resto del año, horario de invierno, será a las 23.30h y la 01:00 respectivamente.
Se entiende por cierre de las terrazas la hora máxima a partir de la cual no podrá haber clientes en las terrazas y cualquier tipo de elemento de la terraza deberá estar recogido.
En todo caso, el horario deberá ajustarse al que, de forma más restrictiva, se establezca en la normativa sectorial aplicable al establecimiento.
El Ayuntamiento podrá reducir el horario atendiendo a las circunstancias de índole medioambiental o urbanístico que concurran o cuando se haya comprobado la transmisión de ruidos que originen molestias a los vecinos próximos. En este caso, la limitación de horario se reflejará en la autorización y será una condición esencial para su concesión. El titular del establecimiento velará para que las consumiciones se realicen dentro de la terraza.
El montaje y apertura de la terraza no podrá iniciarse si el establecimiento hostelero no está abierto y nunca antes de las 08.00.
El horario podrá ser ampliado con ocasión de ferias, festejos y otro tipo de actividades con repercusión en la ciudad.
El horario de funcionamiento de la terraza, en ningún caso puede ser superior al autorizado para el establecimiento principal.