PCAS-TC impulsa la aspiración de Burgos de tener una Facultad de Medicina
El Partido Castellano-Tierra Comunera pedirá a los Ministerios de Educación y Sanidad información sobre la viabilidad de una Facultad de Medicina en Burgos
Burgos
La Agrupación en Burgos del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), impulsará un conjunto de actividades y acciones para impulsar la consecución de una Facultad de Medicina para la Universidad de Burgos, al entender que se trata de una dotación científica, docente y social esencial para el conjunto de la sociedad burgalesa, que de forma simultánea fortalecerá el tejido industrial, de innovación y tecnológico de esta provincia.
Los castellanistas burgaleses, que llevamos más de 20 años reclamando la Facultad de Medicina para Burgos, entienden que la negativa de la Junta de Castilla y León para implantar estos estudios en Burgos, así como la escasa convicción del Ministerio de Educación del Gobierno Central en colaborar en esta iniciativa, exigen una fuerte presión por parte de la sociedad burgalesa para reclamar la inmediata realidad de la Facultad de Medicina en el Campus de la Universidad de Burgos.
La negativa de la Junta de Castilla y León a crear una Facultad de Medicina en Burgos, y su “estimación” de que el coste de su implantación sería de 25 millones de euros, para el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), es algo irreal y ficticio, que busca desmovilizar a la sociedad burgalesa. Los castellanistas burgaleses continuarán con su irreductible compromiso con la Facultad de Medicina para Burgos, impulsando actividades y acciones que fortalezcan la identificación de la sociedad burgalesa con esta dotación académica, sanitaria y social.
El miércoles 20 de marzo, a las 19:00 horas tendrá lugar una Mesa Redonda, abierta al público, en el Salón Rojo del Teatro Principal para debatir y reclamar la Facultad de Medicina para Burgos, en la que participarán integrantes de la Universidad de Burgos de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos y del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC).
También, en abril y mayo, el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), reclamará a través de sus socios en el Congreso y el Senado, de Chunta Aragonesista y Compromís, a los Ministerios de Educación y Sanidad información relevante sobre la situación sanitaria en Burgos y la viabilidad de una Facultad de Medicina en Burgos.
Igualmente, desde la agrupación burgalesa del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), se desarrollarán periódicamente acciones de divulgación y sensibilización de la sociedad burgalesa y de sus colectivos más representativos sobre la necesidad y urgencia de una Facultad de Medicina en Burgos, así como iniciativas de presión sobre la Junta de Castilla y León para que se materialice de forma urgente esta importante reivindicación de la sociedad burgalesa.
Los informes sobre previsiones de necesidades de personal sanitario coinciden en evidenciar un fuerte déficit de médicos y personal de enfermería en Castilla y León en la actualidad, estimándose que harán falta 4.000 médicos en esta comunidad autónoma en los próximos 10 años.
La creación de una tercera Facultad de Medicina en Burgos no es una simple petición académica. «Trasciende su impacto en el sistema académico y se convierte en un factor capaz de generar riqueza». Así lo sostiene el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), tal y como demuestra el estudio de viabilidad realizado en 2009. Pretendemos demostrar que la Facultad de Medicina no solo daría un fuerte impulso a la Universidad, sino que mejoraría sensiblemente la atención sanitaria y generaría un tejido industrial nuevo en torno a la biomedicina muy importante para el futuro Parque Tecnológico. Y además tendría una enorme trascendencia económica para la provincia».
A plena capacidad, la Facultad de Medicina rondaría los 1.000 estudiantes, de los que al menos 600 sería de fuera de Burgos. Serían necesarios 50 profesores e investigadores y 15 empleados de carácter técnico, de gestión y de administración y servicios, Su implantación, siempre según el estudio, atraería a 400 médicos a Burgos y se desarrollarían al menos dos centros o institutos de investigación biomédica. Así, el impacto económico directo alcanzaría los «24 millones de euros anuales a partir del décimo año de funcionamiento», a los que habría que sumar un impacto indirecto equivalente (otros 24).
En los últimos diez años se han creado en España 15 nuevas facultades de Medicina, la mayor parte en Universidades Privadas, ninguna de ellas en Castilla y León.