Ocio y cultura

El museo Casa de las Bolas rinde homenaje póstumo a Félix Cañada

Estas instalaciones municipales estrenan una exposición que resume la trayectoria de este mecenas, que vivió su infancia en Aranda y falleció a finales del año pasado a los 98 años

Retrato de Félix Cañada / Vicente Herrero

Retrato de Félix Cañada

Aranda de Duero

El Ayuntamiento de Aranda rinde homenaje póstumo a Félix Cañada. El museo de la Casa de las Bolas estrenaba este lunes una exposición con algunas de las obras más representativas de su trayectoria como coleccionista de arte. ‘Mecenas y humanista’ es el título de esta muestra que puede disfrutarse en una sala de este edificio, que desde el año 2007 acoge parte de las obras que este ingeniero, investigador y entusiasta del arte quiso dejar en manos de la localidad donde pasó su infancia.

Museo Félix Cañada, Aranda

Museo Félix Cañada, Aranda / Vicente Herrero

Museo Félix Cañada, Aranda

Museo Félix Cañada, Aranda / Vicente Herrero

El estreno de esta exposición tenía como preámbulo el descubrimiento de una placa que muestra la gratitud de este municipio por la “generosa donación de la colección” que alberga este edificio. Félix Cañada fallecía a finales de diciembre del año pasado a los 98 años. El alcalde lamentaba no haber tenido oportunidad de conocerle. “Me hubiera gustado mucho conocerle en vida, no pudo ser y espero que esto sirva para poner en valor gracias a la familia toda la obra que se expone aquí en el museo gracias a su voluntad y al amor por esta tierra donde pasó su infancia”, comentaba Antonio Linaje tras descubrir la placa.

Placa en la entrada del museo

Placa en la entrada del museo / Vicente Herrero

Placa en la entrada del museo

Placa en la entrada del museo / Vicente Herrero

La exposición recoge, por ejemplo un pequeño retrato del año 1881 que adquirió en su juventud en un mercadillo de obras en Madrid por cinco pesetas y que puede considerarse su punto de partida como coleccionista o un retrato del propio mecenas realizado en 2005 por su prima Natividad Cañada.

Retrato realizado por el pintor Jacinto Capuz en 1881

Retrato realizado por el pintor Jacinto Capuz en 1881 / Vicente Herrero

Retrato realizado por el pintor Jacinto Capuz en 1881

Retrato realizado por el pintor Jacinto Capuz en 1881 / Vicente Herrero

La directora del museo Félix Cañada de Madrid, hablaba de estas obras y de la figura de Félix Cañada, que, aunque nació en 1925 en la localidad segoviana de Cedillo de la Torre vivió en la capital ribereña hasta que a los 11 años se marchó de ella coincidiendo con el estallido de la Guerra Civil. “Es algo que él siempre ha manifestado, que le produjo una gran tristeza, porque se vivió ese acontecimiento desgraciado como fue la guerra civil y le marcó muchísimo; tuvieron que abandonar esta villa de una manera precipitada”, comentaba Carmen Díaz Rodríguez,

Museo Félix Cañada, Aranda

Museo Félix Cañada, Aranda / Vicente Herrero

Museo Félix Cañada, Aranda

Museo Félix Cañada, Aranda / Vicente Herrero

Linaje comentaba en la inauguración de la muestra que el mecenazgo que practicaba Félix Cañada no tenía como objetivo el comerciar con el arte, sino más bien su deseo de atesorarlas para contribuir a su difusión y conservación. “Cañada no fue un mecenas al uso, porque no le movían el aspecto económico, el aspecto especulativo de las obras, sino que le bastaba el aspecto humanista, porque ante todo Félix era como así dice esta exposición, humanista”, destacaba Linaje.

La inauguración de esta muestra el Ayuntamiento ha querido contar con música en directo a cargo Diego Alonso Rebollo, profesor de acordeón de la escuela municipal Antonio Baciero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00