"Es imprescindible modificar las condiciones de entrada de cereales a España"
La convocatoria de Asaja, UPA y COAG Palencia de concentrarse este lunes ante el Puerto de Sentander es respaldada por otras provincias que se suman a la protesta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NCSFQI42XNEN7I47CEFLJDV45U.jpg?auth=18f57ecc71946eff2a58dad96a5fa5b9e00c00e6aba05b0d0a38997f3b8cad50&quality=70&width=650&height=487&focal=1008,436)
De IZDA a DCHA, Blas Donis, de UPA, José Luis Marcos, de ASAJA y David Tejerina de COAG / Beatriz Álvarez
![De IZDA a DCHA, Blas Donis, de UPA, José Luis Marcos, de ASAJA y David Tejerina de COAG](https://cadenaser.com/resizer/v2/NCSFQI42XNEN7I47CEFLJDV45U.jpg?auth=18f57ecc71946eff2a58dad96a5fa5b9e00c00e6aba05b0d0a38997f3b8cad50)
Palencia
Las organizaciones agrarias palentinas Asaja, UPA y COAG convocaban para este lunes una concentración a las puertas del Puerto de Santander para denunciar las condiciones en las que se permite la entrada de cereales procedentes de diferentes países de Europa, sobre todo de Ucrania, sin ningún tipo de control ni aranceles, un llamamiento que contará con el respaldo de otras provincias como Valladolid, Soria o La Rioja que sufren las mismas consecuencias de esta permisividad, una competencia desleal que está provocando una caída en picado en los precios de los productores españoles, como ejemplo, a día de hoy se pagan 200 euros menos por tonelada que en el año 2022. Una situación que los líderes sindicales palentinos no se pueden seguir tolerando y por ello van a reclamar la modificación de las condiciones de entrada de los mismos ya que afecta de manera directa a los agricultores palentinos y está conllevando que se reduzca el mercado dentro de la provincia.
La medida de protesta se enmarca dentro de la movilización que se va a llevar a cabo a nivel europero en contra de prorrogar un año más la exención de arancel para las importaciones de Ucrania. Los embajadores de los estados comunitarios respaldaron el 21 de febrero prolongar un año más (es decir, del 6 de junio de 2024 al 5 de junio de 2025) la suspensión de los aranceles a las exportaciones ucranianas.
La Comisión Europea propuso el 31 de enero prorrogar esa suspensión y los contingentes sobre las exportaciones ucranianas a la UE, pero introdujo salvaguardias si uno o más países vean afectados sus mercados agrícolas, tras las protestas en cinco países cercanos a Ucrania. Agricultores de Polonia, Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía se han quejado de que el aumento de importaciones agroalimentarias de Ucrania supone una competencia a la que no pueden hacer frente, algo que también sucede en España.
El pleno del Parlamento Europeo espera pronunciarse en una de las sesiones de abril. Si la Eurocámara no introduce enmiendas en el texto, el Consejo Europeo adoptará la prórroga, por lo que el sector agrario de los países miembros está movilizándose a nivel comunitario para que no se prolongue una exención que está minando la viabilidad de la agricultura cerealista de Palencia. Según los contratos más recientes visados en la Lonja de León, los cereales ya se han depreciado en torno a un tercio este último año, debido sobre todo a esa importación masiva sin arancel.