De Aranda a Art Madrid: el arte visto desde dos ángulos
La artista Silvia Flechoso y la Galería de Arte Rodrigo Juarranz han estado presentes en esta feria de arte con presencia nacional e internacional

De Aranda a Art Madrid: el arte visto desde dos ángulos
20:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Hace apenas unas jornadas tenía lugar una nueva edición de Art Madrid, una de las principales ferias de arte en España en la que convergen muchas galerías nacionales e internacionales. Y en esa feria estuvo representada -por doble- Aranda, con Silvia Flechoso por un lado y por Lorena Bodas, de Galería de Arte Rodrigo Juarranz, por otro. Por parte de Flechoso "he presentado varias obras, pero fundamentalmente la propuesta principal giraba en torno al artista y su relación con las redes sociales", y "me veo en el pulso de crear obras, o crear vídeos y promocionar mis obras".
Más información
¿Promoción o creación?
"Tú estudias a los grandes y lo que siempre aparece es que invirtieron todas las horas de su vida en ese trabajo, pero yo me pregunto si que se dedique tanto tiempo a las redes puede mermar la posibilidad de alcanzar la excelencia. Porque la excelencia es como una curva exponencial; el tiempo te hace llegar a un nivel o no. Al igual que si el agua entra en ebullición a los 100ºC imagina a los 10 minutos, no es lo mismo estar cinco minutos y más tarde otros cinco, que así nunca llegarás a que ebulla, que diez seguidos", comenta Flechoso.
"Los artistas tenéis que crear, pintar, esculpir... Para lo demás estamos los galeristas. Pero estamos en el siglo XXI. Tenemos otras formas de llegar al público, pero los que debiéramos hacer ese trabajo somos nosotros. Yo también tengo que reivindicar el trabajo del galerista, porque muchas veces me han llegado a preguntar el qué haces". responde al respecto Lorena, que comenta que "hemos llevado siete artistas, que son muchos", pero en todo caso "estamos contentos porque la respuesta de la crítica y el público ha sido muy buena". "¿Podemos calificar como éxito haber vendido obras de todos? Pues sí", se auto responde Lorena.
Qué es el éxito del arte
Sobre la decisión de las ferias habla también Flechoso. "Mi obra encaja con otras propuestas, con un perfil más agresivo, que apela más a la crítica, pero sin embargo Art Madrid tiene un perfil de público que busca una obra para dialogar de una forma más amable", explica, valorando la importancia de sentirse bien consigo mismo, seguir la voz de la conciencia, "no traicionarte, porque desde ahí es donde conquistas".
"Tenemos la mala manía de comer todos los días, e invertir, por tanto no hay que olvidarse de que hay que vender creación, pero es que cuando un artista crea se está desnudando, volcando su alma ahí. Nosotros vendemos la alma de los artistas. Entonces, ¿cuánto vale un alma? Eso hay que valorarlo y comprarlo. El hecho de que te compren es un éxito, sí, pero el hecho de que te expongan y pasen miles de personas también se puede considerar", asevera Bodas.
La charla al completo puede reproducir en el audio superior.