Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad | Actualidad

El ayuntamiento de Soria gana la sentencia del TSJCyL contra la familia Ridruejo en el caso del Cerro de Los Moros

El fallo del Tribunal Superior le exime de entregar 14.000 metros de suelo urbanizable en la capital a la antigua sociedad Cerro de los Moros, valorados en 1,4 millones de euros

Ayuntamiento de Soria

Ayuntamiento de Soria

Soria

El ayuntamiento de Soria no tendrá que entregar a la familia Ridruejo los 14.000 metros cuadrados de suelo urbanizable en la ciudad de Soria que reclamaba en los tribunales para compensar una edificabilidad no satisfecha en el Cerro de los Moros que no contempla el Plan General de Ordenación Urbana pero sí el convenio firmado entre los propietarios y el equipo de gobierno del PP en 2004.

La Audiencia Provincial de Soria obligaba el pasado octubre al ayuntamiento a compensar a la familia con la cesión de los terrenos en vez de con el abono de 1,4 millones de euros que pedía. Ahora se ha pronunciado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y da la razón al ayuntamiento. Ante este fallo cabe recurso en el Tribunal Supremo.

Hace 29 años que el PP en el ayuntamiento de Soria aprobó un Plan General de Ordenación Urbana con varias recalificaciones de terrenos, entre ellas el Cerro de los Moros que pasó de rústico a urbanizable con 600 viviendas edificables. Diez años después, la alcaldesa Encarnación Redondo y los propietarios de los terrenos, la familia Ridruejo vinculada al PP, firmaron un convenio por el que se les permitía doblar la edificabilidad hasta las 1.200 viviendas a cambio de la permuta de la senda del Duero y 43.000 metros cuadrados de terreno por los que transcurren las vías del ferrocarril, propiedad del Estado.

De esta manera, el ayuntamiento se enfrenta ahora a una segunda reclamación de la familia, pide un millón 400.000 euros por lo que llaman ocupación ilegal, 30 años después, de la parcela donde se ubica la actual depuradora de Soria.

En 2006 el convenio se elevó a rango de ley en el Plan General que está en vigor en la actualidad y posteriormente se vendieron los terrenos a Méndez Pozo por casi 43 millones de euros. La actual sociedad ha solicitado la modificación puntual del sector para poder construir, pero el ayuntamiento bloqueó los plazos del expediente debido a las alegaciones presentadas por los colectivos ecologistas. La constructora ha presentado un recurso para la suspensión del bloqueo.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00