Las mujeres representan el 40,9% del censo de conductores en Palencia
Solo el 6% de los permisos de conducir expedidos en 1963 tenían como titular a una mujer en la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIMJMXIHMJJVRHDI6UHH2UAQ3Y.jpg?auth=96bca184ac937da436fe4e047889e50634ea26224b63c4e290e52af08d7f2933&quality=70&width=650&height=487&focal=506,308)
Mujer conduciendo / Getty Images
![Mujer conduciendo](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIMJMXIHMJJVRHDI6UHH2UAQ3Y.jpg?auth=96bca184ac937da436fe4e047889e50634ea26224b63c4e290e52af08d7f2933)
Palencia
Las mujeres representaron el 40,9% del censo de conductores palentinos en 2022. La cifra se encuentra lejos de los registros de 1963, cuando el 6% de los permisos de conducir expedidos en la provincia de Palencia tenía como titular a una mujer. Es posible consultar datos de todos los territorios en este análisis independiente de la página Informes Mecánicos, que ha revisado los anuarios estadísticos de la DGT y la Jefatura de Tráfico desde 1963.
La citada web ha analizado también las cifras de ‘nuevos conductores/as’ en España a lo largo de los años. El gráfico fruto de este análisis muestra de forma muy nítida la evolución de la mujer en la carretera, con un crecimiento sostenido a lo largo de los años hasta 1998, año en que hubo más nuevas conductoras que conductores. En ese año, el 50,8% de los nuevos conductores fue mujer en España.
La representación femenina en los informes de ‘nuevos conductores’ creció de forma sostenida hasta finales de los 90, cuando se alcanzó la paridad en este concepto.Girona, Madrid y Barcelona son los territorios donde, en porcentaje, más permisos de conducir tuvieron como titular a una mujer en 1963.