El Gobierno aprueba ayudas para los municipios afectados por la borrasca 'Juan' a finales de enero
Los daños se concentraron en la comarca de La Moraña

Diputación de Ávila

Ávila
El Gobierno ha declarado zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAGEPC) las áreas de las provincias de Ávila, Soria, Segovia y Valladolid que se vieron afectadas por la borrasca ‘Juan’ el pasado mes de enero.
Como consecuencia del fuerte episodio de lluvia y nieve que se registró en las jornadas del 19 y 20 de enero, se registraron más de 200 incidentes y que, entre otros, obligaron a movilizar a la Unidad Militar de Emergencias para rescatar a centenares de vehículos atrapados en las carreteras.
Con esta declaración las cuatro provincias podrán beneficiarse de las subvenciones que gestiona el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para la recuperación de daños ocasionados en infraestructuras municipales y en la red viaria provincial y que permiten costear el 50% de los gastos.
A fin de poder articular estas subvenciones, es imprescindible que los órganos competentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática dispongan de información sobre los costes estimados de las obras de reparación o restitución de los daños que estos siniestros han provocado sobre las infraestructuras municipales y la red viaria provincial.
Daños en trece municipios
La borrasca 'Juan' afectó sobre todo a la comarca de La Moraña.

Narros de Saldueña / Diputación de Ávila

Narros de Saldueña / Diputación de Ávila
Según declaró entonces el diputado de Cooperación Económica e Infraestructuras, Félix Álvarez, trece ayuntamientos reportaron desperfectos de distinta consideración en infraestructuras y enseres: Albornos, Viñegra de Moraña, Papatrigo, Narros de Saldueña, Crespos, Rivilla de Barajas, Cisla, Cantiveros, Rasueros, Flores de Ávila, Horcajo de las Torres, Madrigal de las Altas Torres y Pajares de Adaja.

En Papatrigo varias calles se convirtieron en ríos y el agua entró en algunas viviendas / Diputación de Ávila

En Papatrigo varias calles se convirtieron en ríos y el agua entró en algunas viviendas / Diputación de Ávila
La crecida de ríos y arroyos provocaba inundaciones en esos municipios, especialmente en Papatrigo. En Cisla la fuerza del río Zapardiel arrastraba un puente. En otros se veían afectadas distintas infraestructuras relacionadas con el abastecimiento y saneamiento del agua, se taponaron los drenajes de varias carreteras y hubo desperfectos graves en caminos agrícolas y en mobiliario urbano.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....