Santa Catalina homenajea a las pioneras de la asociación este 8 de marzo
La sede de la asociación celebra un café coloquio para recordar la labor de las mujeres en los inicios hace medio siglo
Aranda de Duero
La Asociación de Vecinos de Santa Catalina rinde homenaje este viernes a las mujeres pioneras en trabajar por las mejoras en el barrio. La sede de este colectivo celebra a las seis de la tarde un café coloquio con el que quiere saldar una deuda pendiente con estas personas. Y es que dentro de las charlas y encuentros para celebrar el 8 de marzo reivindicar la igualdad. Ha recordado figuras históricas de mujeres que han destacado en esta lucha, en los campos de la política, la medicina, la ciencia, o la cultura, pero reconoce que se ha olvidado de ensalzar los méritos de las mujeres más próximas. No habla de las abuelas, madres o hermanas, cuyas heroicidades por sacar adelante la familia no pone en duda nadie, sino a ese importantísimo número de compañeras y amigas que colaboraron y colaboran en movimientos o colectivos sociales, caritativos o vecinales.
En esta asociación, que celebra este año su 50 aniversario, considera que desde su inicio la mujer tuvo un papel importantísimo en su fundación y puesta en marcha. No es casualidad que se empezara llamando “Asociación de Familias y Vecinos de Santa Catalina”, porque fueron las madres de familia las que movilizaron y alentaron a sus maridos a trabajar desinteresadamente por el bienestar del barrio, y con ellos desde el primer momento se integraron en las Juntas Directivas muchas mujeres.
Antonio Adeliño, el presidente reconoce que en aquellos inicios “los hombres se encargaron de los trabajos de fuerza y que ocuparon el cargo de presidente, pero la organización y desarrollo de las actividades culturales y festivas, corría a cargo de las mujeres, porque lograron aunar un barrio en construcción, integrado por gentes de procedencias muy diversas, y configurar un colectivo vecinal singular y con personalidad propia, un sentimiento corporativo que se desarrolló al compartir un mismo colegio, la misma parroquia y una asociación de vecinos que daba cauce a las necesidades urbanísticas y culturales”. Como ejemplo de ello, señala que antes de que el Ayuntamiento organizase los desfiles de carnaval, Santa Catalina recorría sus calles con vistosos disfraces.
En este aniversario de su medio siglo, la asociación rinde homenaje de gratitud a las pioneras que desinteresadamente colaboraron desde este colectivo vecinal para conseguir un barrio digno. “En nuestra memoria estarán siempre: Teresa Pascual, Trini Rincón, Pilar Valdazo, Dora Miguel, Nieves Arranz, Elicia Rojo, Aurelia Arranzy Eufemia Arranz”, cita el presidente, que aplaude “la valentía de las que nos acompañáis hoy, con muchos años a la espalda, pero con la misma ilusión de cuando teníais 30 años y no se os ponía nada por delante”.