La liquidación del ayuntamiento de Soria de 2023 se cierra con un resultado presupuestario de 7,6 millones
Con 5,8 millones de euros de ahorro neto, reducción de deuda y porcentajes de ejecución de inversión de récord

Javier Muñoz, concejal de Hacienda

Soria
El concejal de Hacienda, Javier Muñoz, ha dado cuenta de los datos de la liquidación del año 2023. Las cifras confirman la salud económica municipal con un resultado presupuestario ajustado positivo de 7,6 millones de euros y un ahorro neto de 5.850.000 euros. Los gastos totales municipales ascendieron a 36,3 millones y los ingresos ascendieron a 47,1 millones de euros. La suspensión a nivel nacional de las reglas de estabilidad presupuestaria y el techo de gasto, medida adoptada con motivo de la pandemia, se mantiene en este ejercicio que se cierra con un dato de –240.000 euros de estabilidad presupuestaria. La cifra, sin embargo, como ha explicado Javier Muñoz, es “coyuntural y se sustenta en el pago fraccionado de la licencia e impuesto de construcción del Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social y las cantidades concedidas de fondos NEXT que todavía no están ingresadas”. Hay que recordar que la obra promovida por el Gobierno de España y que moviliza 88 millones en ejecución y ascenderán a cerca de 200 con equipamientos ha permitido al Ayuntamiento ingresar de forma adicional 2,7 millones por licencias.
El concejal también se ha detenido en la ejecución presupuestaria del 80% en global y que en inversión en autorizado ha superado el 70% con una cantidad de 21,5 millones de euros. “Estamos hablando de porcentajes de récord que evidencian que uno de cada cuatro euros del ayuntamiento se destina a actuaciones de inversión con lo que ello supone de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y como motor económico durante la ejecución y explotación”, ha resumido.
Respecto a la deuda, el porcentaje es del 52,25% sobre los ingresos corrientes y en términos absolutos es de 24.614.000 millones de euros incluyendo la deuda financiera y la que mantiene con el Gobierno por líneas como la Reindus y Avanza.
Respecto a los intereses por la deuda han subido motivado por el incremento de los tipos con una cuantía de 700.000 euros pero también se ha aumentado los ingresos por tesorería en entidades financieras por una cantidad de 200.000 euros.
También se mantiene un pago medio a proveedores una vez conformado el gasto de 20,47 días. El remanente es de 27,4 millones de euros de los que 17,2 están afectados por proyectos comprometidos como los fondos NEXT, el BRERA... y otros 4,3 corresponden a derechos de difícil cobro. Restando estos puntos, el remanente para gastos generales de 5.750.000 euros. En este caso, la liquidación sí incluye un cambio en el procedimiento sustentado en los cambios técnicos en el departamento de Intervención. De la cifra total, cerca de 2 millones de euros corresponden al porcentaje de financiación municipal en obras subvencionadas por fondos europeos, otros cerca de dos millones se asocian a proyectos en distintas fases de ejecución pero pendientes de adjudicar hasta la liberación de este remanente y otra parte que ronda los 1,8 a distintos gastos realizados pendientes de cobro de la última parte del año o pendiente de conformación como servicios de basura, autobús... “Ha cambiado el sistema de contabilizar y pagar estos aspectos y ahora el procedimiento es dejar cerrado el año a cero. Por ello, realizaremos un reconocimiento de crédito. Estamos hablando de un documento puramente técnico y nos guiamos por estas indicaciones”, ha concluido.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.