El miserere, en Roa
Un año más se desarrolla esta tradición oral en la villa
Roa
En unas semanas llega una de las fechas más señaladas en el calendario como es la Semana Santa. Si hay un lugar en la Ribera en la que se vive con pasión, ese es Roa. Pero antes, hay momentos de disfrute y de recuperación de un valor abstracto como es el miserere.
No se le puede poner fecha a esta canción penitencial y de perdón que hemos repasado este jueves en nuestro espacio raudense con Alberto Santillana, miembro de la cofradía de la Santa Veracruz, que en estos viernes de Cuaresma desarrollan esta tradición oral. Una tradición oral igual que los sayones, transmitida de padres a hijos.
El Miserere de Roa explicado por Alberto Santillana, miembro de la Junta de la Cofradía de la Santa Vera Cruz
06:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1709812313167/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'