Hora 14 SalamancaHora 14 Salamanca
Sociedad | Actualidad

Unos 200 agricultores de Salamanca se concentran para exigir que se cumpla ley de la Cadena Alimentaria

Frente a la planta de bioetanol de Babilafuente

Unos 200 agricultores se han manifestado frente a la planta de bioetanol de Babilafuente, en Salamanca

Unos 200 agricultores se han manifestado frente a la planta de bioetanol de Babilafuente, en Salamanca

Salamanca

Los agricultores, convocados por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y UCCL, se han concentrado a las puertas de la empresa Biocarburantes de Castilla y León, a la que acusan de vulnerar la ley de la Cadena Alimentaria al adquirir el maíz que usan para sus productos a menor valor que su precio de producción.

Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca, espera que esta nueva reivindicación en defensa del sector agrario sirva para escenificar la "realidad de lo que está pasando con los productos", en este caso centrándose en el cereal.

Su principal queja es que empresas como la que gestiona la planta de Babilafuente están vulnerando la ley de la Cadena Alimentaria comprando producto por debajo del precio del coste de producción, en este caso el maíz.

Los agricultores salmantinos entienden que estas empresas, por los contratos que tienen firmados, pueden estar comprando el maíz muy por debajo de los 200 euros, cuando el coste real está por encima de los 260-270 euros.

Por ello, quieren exigir con estos actos de protesta, que esa ley se ponga en marcha y funcione realmente para salvaguardar la viabilidad de las explotaciones agrícolas de los agricultores españoles.

Esta reclamación se une a las tantas que se están llevando a cabo en el sector en las últimas semanas y que, en opinión del presidente de ASAJA Salamanca, no están recibiendo el caso que deberían por parte de "quien tiene que escuchar al otro lado, en referencia a la UE, el Gobierno de España y las comunidades autónomas.

Ha advertido de que los agricultores se "están arruinando" debido que tienen grandes inversiones para producir y no consiguen hacer viables las explotaciones.

De este escenario, ha afirmado Delgado que surgen los enfrentamientos entre la Guardia Civil y los agricultores, fruto de la impotencia, dos sectores que tiene "criminalizados este propio Gobierno", con la creencia de que está jugando a una estrategia del cansancio, porque la realidad de las posiciones y las posturas les ofrece el Ministerio a día de hoy son "insuficientes".

Por su parte, el presidente de UPA/Salamanca, Carlos José Sánchez, ha denunciado que el principal problema en el ámbito cerealista es que los precios han caído un 25 por ciento desde el inicio de la guerra en Ucrania, en 2022.

Debido a esta y otras situaciones, ha anunciado que las organizaciones agrarias van a presentar una denuncia ante varias instituciones nacionales y de ámbito autonómico, entre ellas el Defensor del Pueblo y el Procurador del Común de Castilla y León, sobre la compra de productos por debajo de su coste de producción.

El rechazo a las políticas medioambientales de la UE, el aplazamiento de la BCAM 7 en la PAC -que consideran "inadmisible"- y la adquisición de productos de otras partes del mundo como Marruecos, con requisitos más laxos que los que puede haber en España, han sido otros de los descontentos que han exteriorizado los agricultores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00