Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

Preocupación en el Banco de Alimentos de Ávila: "El año 2024 será muy complicado"

El presidente de esta organización sin ánimo de lucro duda de la efectividad de las tarjetas monedero anunciadas por el Ministerio de Servicios Sociales

Cadena SER

Ávila

El cambio en el programa de ayuda a las personas más desfavorecidas preocupa al Banco de Alimentos de Ávila que augura que será un "año muy complicado" ya que se dejarán de recibir los alimentos que llegaban a través del FEAD, el Programa Operativo del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas.

Gracias a ese programa el Banco de Alimentos de Ávila y Cruz Roja recibieron en 2023  unos 168.000 kilos de alimentos no perecederos que hicieron llegar a ayuntamientos y organizaciones sociales que atienden a unas 3.500 personas con necesidades. Esas entregas se hacían en dos fases, en abril y octubre.  

El Ministerio de Servicios Sociales ha anunciado que este año esa ayuda se entregará a través de tarjetas monedero. El presidente del Banco de Alimentos, Fernando Gutierrez, ha sido crítico con este sistema, que deja fuera a las personas vulnerables que no tengan menores a su cargo.

Con esas tarjetas monedero las familias podrán adquirir una amplia gama de productos en los diferentes establecimientos que se integrarán en este programa. Pero en el medio rural esto puede generar problemas, según Fernando Gutierrez. "Si las grandes superficies son las que se van a encargar de recibir esas tarjetas, ¿me tengo que desplazar 60 kilómetros con una tarjeta de 260 euros a comprar a la capital?. Todo esto está sin plantear."

Ante las dudas que tienen en esta organización sin ánimo de lucro sobre cómo va a funcionar ese programa de ayuda se están preparando para hacer un reparto de alimentos básicos con sus propios recursos. "Leche, aceite, azúcar, cacao, conservas...lo que podamos distribuir a todos los ayuntamientos para que al menos hasta que les lleguen las tarjetas puedan suministrar estos alimentos a todas las familias".

Para poder hacer esto cuentan con las donaciones de empresas y particulares y con la ayuda de entidades como la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ávila.

Este miércoles el presidente de la Diputación, Carlos García, ha firmado el convenio anual por el que esta institución colabora con 15.000 euros para sufragar los gastos de almacenamiento y distribución de los alimentos.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00