Actualidad

Más de diez mil visitantes en seis años

El programa de ADRI '¿Te Enseño mi Pueblo?' cuenta con voluntariado en 26 municipios

Hoyales de Roa / Elena Ortego

Hoyales de Roa

Ribera del Duero

“¿Te Enseño mi Pueblo?” ejercicio de voluntariado cultural y contribuye al desarrollo de nuestra mal llamada España Vaciada, cumple 6 años desde su presentación pública, que tuvo lugar el 7 de marzo de 2018. La Sociedad para el Desarrollo de Burgos (SODEBUR) apoyó desde su inicio el proyecto.

Actualmente 38 mujeres y 18 hombres entre 14 y 78 años ejercen de riberizadores y atesoran el conocimiento y saber de tipo histórico, cultural, social y etnográfico de las entidades locales donde residen, además de poner el foco en el rico patrimonio civil, militar, religioso e industrial que cualquier pueblo de más de 2000 años de historia acumula.

Durante estos 6 años hay anécdotas y vivencias inusuales que enriquecen la comunidad de 117 voluntarios que han pasado por este proyecto en el que actualmente cuentan con 55 riberizadores (como a ellos mismos les gusta llamarse). Las vivencias no solo son positivas, sino que, por no decir negativas, diremos que, con entrañable nostalgia, este proyecto incluso cuenta con placas conmemorativas en Adrada de Haza a Satur Lázaro, y Castrillo de la Vega, a Sagrario De Diego, por no encontrarse ya entre nosotros.

Respectos visitantes, el cómputo global asciende a 10.400 visitantes. El origen de los visitantes es la provincia de Burgos, seguida de Madrid, Valladolid y Vizcaya. El pueblo que más visitantes ha recibido es Tubilla del Lago con 1415 visitantes. Le siguen Zazuar (813), Gumiel de Mercado (764), Torregalindo (736), y Campillo de Aranda (592). Con menos de 500 visitantes registrados, Villanueva de Gumiel (504), Baños de Valdearados (434), Haza (429), Berlangas de Roa (416), Valdeande (385), Brazacorta (377), Guzmán (353), Sotillo de la Ribera (351), Araúzo de Miel (338), San Martín de Rubiales (333), Fuentenebro (284), Villaescusa de Roa (283), Hoyales de Roa (249), Adrada de Haza (229), Tórtoles de Esgueva (175), Pardilla (173), Araúzo de Salce (160), Fuentelisendo (143), Hontoria de Valdearados (107). En el histórico encontramos también a Castrillo de la Vega (101), Valcabado de Roa (90), Quintanarraya (78), Zuzones (60), Hontangas (9), Fresnillo de las Dueñas (2), y Villalba de Duero (2).

Hoyales de Roa

Hoyales de Roa / Elena Ortego

Hoyales de Roa

Hoyales de Roa / Elena Ortego

Son muchas las anécdotas que podríamos contar de “¿Te Enseño Mi Pueblo?”. Zazuar fue el pueblo que acogió en 2018 el estreno del proyecto. Hoy en día Zazuar junto con Villaescusa de Roa, Araúzo de Miel, Tubilla del Lago o San Martín de Rubiales son los más longevos. En 2020 el proyecto recibía el prestigioso premio Castilla y León a los valores sociales y humanos, recibido por primera vez por una entidad tan pequeña como la ADRI Ribera del Duero Burgalesa. En Brazacorta, la riberizadora Domi rescató la historia de las mujeres fundadoras del pueblo y llegó a tiempo para que el ayuntamiento incluyera sus propuestas C/ Ermesindis, C/ Las monjas, C/ Condes de Lara, o C/ Las Dueñas. Cuando sobrevino la pandemia todo estaba listo para los estrenos de Valdeande y Araúzo de Torre. Tras los peores momentos ADRI Ribera adaptó sus protocolos y todo siguió adelante: Baños de Valdearados fue la primera ruta con mascarillas; Valdeande pudo sacar su ruta teatralizada con participación del grupo de Teatro Valdefández, y Araúzo de Torre prevé capitalizar el esfuerzo realizado y sacar en 2024 la ruta interpretativa. La visita con más visitantes se ha dado en Tubilla del Lago, con 83 visitantes franceses de intercambio cultural, mientras que la ruta de Villalba de Duero y Fresnillo de las Dueñas, llegaron a estrenarse con 2 visitantes y quedaron a la espera de ser retomada. Otro hito destacable son las visitas de los estudiantes de la UBU, que reciben créditos de libre configuración durante las gratas visitas del departamento UBU Verde.

La ruta de Fuentenbro del programa "¿Te enseño mi pueblo?" cuenta con la colaboración de El rincón del Pasado

La ruta de Fuentenbro del programa "¿Te enseño mi pueblo?" cuenta con la colaboración de El rincón del Pasado / ADRI Ribera del Duero burgalesa

La ruta de Fuentenbro del programa "¿Te enseño mi pueblo?" cuenta con la colaboración de El rincón del Pasado

La ruta de Fuentenbro del programa "¿Te enseño mi pueblo?" cuenta con la colaboración de El rincón del Pasado / ADRI Ribera del Duero burgalesa

En cuanto a los premios y galardones recibidos, el primero fue el Premios FUNDOS (2020) a la Innovación Social Privada, reconoce la resolución de forma creativa e innovadora, a los problemas sociales presentes en la región. Supone un reconocimiento del sector de la responsabilidad social a una iniciativa ciudadana y asociativa en un contexto de lucha contra la despoblación. El Primer Premio Fuentes Claras a la Sostenibilidad en Pequeños Municipios de Castilla y León (2019) en la categoría de Asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Reconoce y difunde la contribución del proyecto a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida. El Premio Renacimiento de la Ribera del Duero (2019). Por la aceptación, apoyo e impulso hacia el proyecto “Ribera Voluntariis” ideado, presentado y dirigido por su gerente D. Héctor Ibáñez Ureta. Por la contribución altruista y responsable al registro del patrimonio material e inmaterial de sus pueblos y que con un trabajo entusiasta, constante y generoso se lo muestra a los viajeros, contribuyendo así no solo a su conocimiento sino también a su conservación. El Premio Castilla y León a los Valores Humanos y Sociales (2020). Destinado a reconocer la labor de aquella persona, grupo o entidad que por su actividad y trayectoria profesional haya contribuido a la consolidación y desarrollo de los principios que constituyen la esencia de los valores humanos y sociales en Castilla y León o al impulso de la actividad económica generadora de riqueza y empleo en Castilla y León.

Te enseño mi pueblo en Guzmán

Te enseño mi pueblo en Guzmán / ADRI Ribera del Duero

Te enseño mi pueblo en Guzmán

Te enseño mi pueblo en Guzmán / ADRI Ribera del Duero

Son sin duda 6 años cargados de experiencia, que surgieron en el paraguas del convenio entre ADRI Ribera del Duero burgalesa y SODEBUR, que se ha mantenido hasta octubre de 2023. Algunos “cómplices” ocasionales han apoyado el proyecto, en concreto Fundación Michelín y Fundación La Caixa, ambos además han venido al rescate de un proyecto que se quedó sin financiación desde noviembre de 2023, ya que actualmente se está negociando con SODEBUR la posibilidad de ampliar este proyecto a nivel provincial. Quién sabe si estas negociaciones llegaran a buen puerto y dentro de poco poder disfrutar de un “¿Te Enseño Mi Pueblo?” en cualquier municipio de Burgos, pero actualmente estas otras dos entidades han vuelto a apoyar este singular proyecto. La Asociación de Desarrollo sigue dispuesto a nuevas colaboraciones que apoyen al proyecto que desde marzo se vuelve a quedar sin financiación.

Molino de Quintanarraya durante la visita del programa "¿Te enseño mi pueblo?"

Molino de Quintanarraya durante la visita del programa "¿Te enseño mi pueblo?" / ADRI Ribera del Duero burgalesa

Molino de Quintanarraya durante la visita del programa "¿Te enseño mi pueblo?"

Molino de Quintanarraya durante la visita del programa "¿Te enseño mi pueblo?" / ADRI Ribera del Duero burgalesa

ADRI Ribera del Duero Burgalesa propone una forma única de disfrutar del patrimonio cultural, artístico y etnográfico de los pueblos de la comarca, mediante visitas que dinamizan la vida social y económica en los pueblos de la Ribera. En lo que va de año el mejor arranque en enero y febrero con 319 visitantes en enero y 338 visitantes en febrero. A lo largo de 2024, “¿Te Enseño mi Pueblo?” ha recibido 680 visitantes 416 turistas, 251 vecinos y 13 de grupos mixtos. 526 de estos visitantes pertenecen al colectivo de grupos organizados (asociaciones, grupos que visitan la comarca), mientras que 154 son reservas individuales o espontáneas.

Arauzo de Salce - Te enseño mi pueblo

Arauzo de Salce - Te enseño mi pueblo / cadena ser

Arauzo de Salce - Te enseño mi pueblo

Arauzo de Salce - Te enseño mi pueblo / cadena ser

Los visitantes aportan dinamismo en estas localidades a lo largo de todo el año, contribuyendo al desarrollo social y empresarial en el territorio: tiendas, bares, restaurantes, casas rurales, y productores locales se benefician directamente de estas visitas dinamizadas por los propios vecinos de sus pueblos. El gasto medio registrado en 2024 se sitúa en 12,80 € por visitante (8.075,50€). La iniciativa ha sido galardonada entre otros premios, con el Premio Castilla y León a los Valores Humanos y Sociales 2020.

Imagen de una de las rutas del programa '¿Te enseño mi pueblo?'

Imagen de una de las rutas del programa '¿Te enseño mi pueblo?' / ADRI Ribera del Duero

Imagen de una de las rutas del programa '¿Te enseño mi pueblo?'

Imagen de una de las rutas del programa '¿Te enseño mi pueblo?' / ADRI Ribera del Duero

ADRI Ribera del Duero Burgalesa dinamiza el Programa de Voluntariado Ribera Voluntariado Ribera Voluntariis. Aquí te contamos algunas sugerencias para conocer el patrimonio en peligro, pero bien cuidado por sus vecinos con el proyecto ”¿Te Enseño mi Pueblo?” Las reservas tienen que realizarse antes del viernes a las 12:00 anterior a través de la web ADRI Ribera del Duero Burgalesa: https://riberadeldueroburgalesa.com/te-enseno-mi-pueblo/reservas/

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00