Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad | Actualidad

El PP de Cuéllar no descarta denunciar la gestión del turno de ruegos y preguntas que realiza el alcalde

Los populares consideran que se está coartando su libertad y defienden poder ejercer una oposición sin que se desvirtué el debate ni monopolice los plenos con las largas respuestas del alcalde

Pleno ordinario del mes de febrero en Cuéllar / Radio Cuéllar

Pleno ordinario del mes de febrero en Cuéllar

Cuéllar

¿Va a permitir usted a este grupo realizar los ruegos sin que estén agrupados? Asi comenzaba el turno de ruegos y preguntas en el pleno ordinario del mes de febrero en Cuéllar. El Partido Popular mostró su malestar ante la decisión del presidente del pleno y alcalde de la villa, Carlos Fraile, que pide que se realicen todos los ruegos y preguntas seguidas para responderlas todas juntas. El concejal popular, Jesús Salamanca mostró su disconformidad afirmando que "Que estén agrupados los ruegos supone vulnerar el derecho de los vecinos de Cuéllar a realizar una oposición digna al Gobierno. Nos está coartando las libertades, ordena los debates sin que nos deje que haya debates individuales en cada ruego. Ya hemos observado en el pasado pleno monopoliza los plenos interviniendo en el 50% del tiempo trascurrido con monólogos eternos y sin responder a los ruegos y las preguntas. Si no no va a permitir realizar los ruegos de forma individual no vamos a hacer ninguno", finalizaba su intervención.

Resumen del pleno ordinario de Cuéllar en febrero

13:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde de Cuéllar, considera que "no se coarta ninguna libertad, ustedes pueden realizar los ruegos que estimen oportunos de forma seguida por cada concejal. Tienen los informes del Consultor de los Ayuntamientos y del Aranzadi que dice que a falta del reglamento orgánico municipal, es la presidencia quien ordena los debates. Aunque no le guste, soy el Alcalde. No se porqué le pilla de sorpresa porque en este pleno en la legislatura 2015-2019 ya se hacia así", recordó mencionando la sesión plenaria de noviembre de 2016. Fraile acusó a los populares de ir "de víctimas pretendiendo hacer ver que no van a poder hacer la labor de gobierno. Si ustedes tienen claro lo que quieren preguntar, lo preguntarían y se debatiría con su posterior turno de réplica".

La respuesta no gustó a los populares, al igual que tampoco gustó que el pleno ordinario de marzo no se celebre porque la fecha marcada coincide con el festivo autonómico de Jueves Santo y se convocará un pleno extraordinario el miércoles 27 de marzo a las 13 horas. Este horario tampoco gustó a los populares ya que consideran que no se facilita la asistencia de los concejales que están trabajando. Tras el pleno, los concejales populares expresaron su disconformidad ante los medios. Daniel Martín, portavoz popular explicó que dada uno de los concejales tenía preparados sus ruegos y preguntas. "No buscamos un pulso, estamos en desacuerdo con una postura que se ha tomado en la junta de portavoces que no es el órgano competente para estas decisiones ni para el cambio de los plenos de sesión ordinaria por extraordinaria y hay sentencias que lo dicen. (...) Hacemos propuestas de actuación y mociones, y en los ruegos y preguntas acercamos las cuestiones y sugerencias que nos hacen los vecinos".

El concejal Jesús Salamanca (PP) acusó al alcalde estar hablando del pasado, de hace 10 años. "A la gente le interesa lo que hay hoy, las actividades, actuaciones, deporte, los niños, no lo de hace 10 años. Nos interesa el día a día y vemos que en este pueblo el día a día es cada vez menos". Su compañera Nuria Fernández también afeo que el primer edil trata de distinto modo a unos concejales y a otros dentro de su grupo. "Lo único que quiere con su autoridad y dictador, hacer del plenos su casa y su juego. En el PP no estamos de acuerdo y nos seguiremos quejando", apunta Fernández. "Están desnaturalizando el turno de ruegos, si hago todos los ruegos seguidos desnaturalizan lo que es un ruego y luego les responde en el orden que quiere y hay algunos que no les contesta. Las preguntas seguidas también es desnaturalizar el debate porque hay preguntas que surgen por la contestación, él contesta y es decisión salomónica. Es inaudito en una democracia", opina Javier Hernanz quien no descarta denunciar esta situación en los Tribunales donde afirma que ya hay sentencias del Tribunal Supremo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00