Elías Tristán se jubila: 32 años al servicio de Aranda de Duero
El coordinador de Acción Social se marcha a los 67 años dejando atrás un trabajo incansable y muy vocacional

Elías Tristán se jubila: 32 años al servicio de Aranda de Duero
33:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Elías Tristán no pasa desapercibido. Lleva más de tres décadas en las oficinas de Acción Social, sirviendo a la ciudanía arandina, y dando lo mejor de sí. Ha sido y es un enamorado de su trabajo, muy vocacional. "Lo he vivido con mis altibajos, fracasos y dudas, pero es algo en lo que he creído siempre. Ha sido potente porque desde que salí de estudiar Bachillerato ya empezaba a tener movimientos sociales, y siempre me atrajo. Mis padres me han inculcado a trabajar por los demás. Tanto en los servicios sociales como en la educación, yo creo que se necesita vocación. Y creo que las oposiciones que se hacen en la administración no se valora, porque no se puede. Conozco grandes trabajadores (no en Aranda) sin vocación en lo que están, y que lo desarrollan fuertemente porque son inteligentes. Pero en aspectos como los servicios sociales, la vocación es fundamental. Lo pienso y siempre lo he defendido", comenta.
Más información
Su área
Elías lleva 24 años de coordinador de Acción Social. "No me arrepiento de dedicarme a lo que me he dedicado", añade, lamentando poco apoyo durante muchos años en su área. "Todos somos personas. Negros, blancos, gitanos, payos... De aquí o de allá, me da igual, todos somos personas. Nosotros no traemos espectáculos pero damos un servicio esencial", aporta también en cuanto a la visión que muchas personas han tenido desde la política municipal hacia la concejalía. Sin embargo, otros políticos le han dejado huella para bien. "Cristina Valderas me ha marcado. Tenía su trabajo; veces trabajaba a las cinco de la mañana y a las nueve estaba en la concejalía. Me marcaba mucho lo que hacer, pero sin acritud. Y la pandemia fue clave su trabajo. Nos siguió y escuchó", atestigua.
La dureza de la pandemia
Precisamente sobre la pandemia ha querido compartir su experiencia. "Al principio no me enteré", reconoce Tristán. El trabajo se multiplicó con la covid-19. "Cuando llegaba a las siete a casa tras empezar a trabajar a las nueve, y ya aplaudíamos y poníamos música, ya me di cuenta. Fue duro. Veías que no podías llegar a todo el mundo como te demandaban y tenías que asumir que esa era la realidad. Y había gente que si no podía salir de casa o no tenía contacto, era terrible. Me di cuenta del apoyo y la ayuda que estábamos brindando. Pero también del sufrimiento de quienes estaban solos en sus casas. Se trabajó mucho. Y somos algo más", asevera.
Proyectos cumplidos y por cumplir
Tristán, ante las ideas políticas, siempre ha buscado si eran factibles y sus consecuencias. Han salido adelante propuestas interesantes como la Semana del Menor y la Feria. Pero también otros proyectos fallidos, al menos de momento. "Uno de ellos, y llevo 5-6 años con ello, es el hecho de ver a gente viviendo en la calle. No entiendo que podamos normalizar que haya tres personas viviendo más de cinco años en la calle, pasando noches de invierno con cuatro cartones. Si no quieren ir a un albergue, es porque hay algo detrás. Salud mental, experiencias, cuestiones físicas o psicológicas... Y hasta el final hay que tratar de luchar contra ello. Hay que poner más", indica.
Futuro
"Ha llegado la hora de buscar nuevos objetivos, que ya les hay, nuevas formas de vivir, y también -y me lo ha echado en cara mi familia- no disfrutar de la infancia de mis nietos. Creo que eso es importante. Los abuelos tienen mucha importancia y labor", define Elías, compartiendo que en unos días se marcha, y reconociendo que "lo voy a echar de menos, o eso creo", porque "ahora me toca pasar el duelo". "Yo soy alguien normal, que ha echado tiempo, ganas y dinero a mi trabajo", sentencia, aunque sabe que en el fondo le queda mucha mecha, porque nunca dejará, por vocación, de ayudar a los demás.
La charla al completo en nuestro espacio de Hoy por Hoy Aranda, con Valentín García, se puede reproducir en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...