Tractorada infantil en Palencia en apoyo a los agricultores
Convocada por Asaja, UPA y COAG la marcha ha reunido a unos 200 niños por el centro de la capital en defensa del sector

Palencia
Dentro de las movilizaciones que están llevando agricultores y ganaderos por toda España Palencia ha acogido esta tarde una de las más llamativas, convocada por Asaja, UPA y COAG ha tenido lugar una tractorada infantil que ha recorrido la distancia entre la Plaza Pío XII y la Plaza Mayor donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto. Unos 200 niños a bordo de tractores de juguete, muchos de ellos con pancartas reivindicativas, han participado en esta movilización que, según los convocantes, viene a demostrar que sí hay relevo generacional en la agricultura y la ganadería pero que, para que algún día pueda darse es necesario luchar por el sector, garantizar la soberanía alimentaria y apostar por los productos de proximidad.
Han sido Emma, de 7 años y Mario, de 8 años, los encargados de dar voz al manifiesto que reproducimos a continuación:
"Lo primero, muchas gracias a todos por participar en esta tractorada infantil. Los niños de Palencia queremos apoyar con este acto a nuestros agricultores y ganaderos.
Sabemos que están pasando por un mal momento. Cada vez les resulta más difícil producir, que su labor sea rentable y que sea una profesión con futuro.
Pero no es un problema sólo para ellos. Es un problema para toda la sociedad. La agricultura y la ganadería son básicas para todos.
Nuestra alimentación depende de ellas. Si nuestro campo no produce, no podremos comprar los alimentos a un precio asequible, ni tener una comida de calidad.
Para conseguir ese bien general para toda la sociedad, los agricultores y los ganaderos vienen recibiendo algunas ayudas. Pero esas ayudas se van reduciendo. Y, lo que es peor, las ayudas dependen de un montón de exigencias sin lógica, casi imposibles de cumplir, y también dependen de gestionar papeleo.

Momentos de la tractorada infantil de Palencia / Beatriz Álvarez

Momentos de la tractorada infantil de Palencia / Beatriz Álvarez
Muchas de esas normas se deciden por personas que no conocen la realidad del campo, que no saben cómo es la agricultura y cómo es la ganadería.
En la pandemia vimos qué importante era vivir en un país donde los alimentos estaban asegurados. Los niños de Palencia queremos que siga valorándose esa función del campo y el trabajo de los agricultores y los ganaderos. Para eso estamos aquí.
Queremos también que los alimentos se produzcan aquí: en Palencia, en Castilla y León, en España y en la Unión Europea. Cuanto más cerca, mejor.
Eso garantiza que sean mejores desde muchos puntos de vista: la calidad de los productos y de la comida, el respeto al medio ambiente, pero también es garantía de unas buenas condiciones para las personas que trabajan en el campo.
Finalmente, los niños de Palencia queremos que nuestros pueblos sigan teniendo vida, que el medio rural sea una opción para vivir y trabajar, para que en los pueblos también haya personas de todas las edades, y puedan crearse familias…
Pero esa vida de los pueblos depende mucho de que sigan funcionando la agricultura y la ganadería. Muchas gracias y ahora, gritad conmigo: ¡¡ Viva Palencia !! ¡¡ Y vivan los agricultores y los ganaderos de nuestra provincia."