El arandino Andrés Esgueva González, entre las diez mejores "promesas" de la alta cocina española
Le Cordon Bleu ha dado a conocer los diez finalistas de su XII Premio Promesas de alta cocina, que se enfrentarán el 16 de abril a la prueba final

El arandino Andrés Esgueva aspira a conseguir el título de promesa de alta cocina / Imagen facilitada

Aranda de Duero
Cada vez más cerca del premio final. El joven arandino Andrés Esgueva González está en la final del XII Premio Promesas de la alta cocina que organiza Le Cordon Bleu, a la que sólo han accedido diez candidatos de toda España. La última prueba será el 16 de abril en la sede de Le Cordon Bleu Madrid, en la Universidad Francisco de Vitoria. Los seleccionados, de 8 provincias españolas y 10 centros, deberán presentar una receta con ingredientes y técnicas comunes ante un jurado profesional de primer nivel.
El arandino Andrés Esgueva González, de la Escuela de Profesionales de Alcazarén de Valladolid se enfrentará a los otros nueve seleccionados: José Manuel Barroso Mazo, CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca; Salma Lorenzo López del Corral, del IES Diego de Praves de Valladolid; Lucía García Sánchez, de la Escuela de Hostelería de Benahavís de Málaga; Jesús Serrano Pérez, del CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada; Carlos Navarro Pérez,del Basque Culinary Center de Guipúzcoa; Sarah Olivares Furió, del Centro de Formación Profesional Altaviana de Valencia; Xavier Luis Boya, del IES Punta Larga de Tenerife; Daniela Rodríguez Hernández, del CPFP Hotel Escuela Santa Cruz Hecansa de Tenerife y Jacobo Diz Gómez, del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña.
Para clasificarse, los candidatos han tenido que demostrar sus habilidades elaborando una vídeo receta de 5 minutos de duración, con un plato elaborado a partir de una propuesta común: Paupiette de trucha rellena con salsa holandesa con dos guarniciones. Como parte de la prueba, los estudiantes tuvieron que poner a prueba su creatividad, con la selección de técnicas libres e ingredientes propios de sus regiones, factores diferenciales para llegar a la gran final. Además, las propuestas de los candidatos han estado publicadas en la página oficial de Facebook de la Escuela, donde el público ha podido valorarlas y sumar el voto popular a la selección del jurado profesional, compuesto por chefs profesores de Le Cordon Bleu Madrid.
En la final del 16 de abril, los 10 finalistas viajarán a Madrid para competir en la sede de Le Cordon Bleu Madrid, ante un prestigioso jurado que se dará a conocer en las próximas semanas. En la edición anterior, presidió el jurado Nacho Manzano, chef del restaurante Casa Marcial en Asturias, con dos estrellas Michelin. En años anteriores, el prestigioso certamen ha contado con otras celebridades, como Jesús Sánchez, Joan Roca, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.
Doce años de la mano de las jóvenes promesas de la gastronomía nacional
El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados, de 26 000 € y 9500 €, respectivamente, para potenciar así sus habilidades culinarias. La organización también premio el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1500 € para el centro del primer clasificado.