Sociedad | Actualidad

Trece rostros para anunciar la Semana Santa de Aranda

El cartel anunciador invita a reflexionar sobre las distintas formas de enfrentarse a los misterios religiosos que se celebran en la Semana Santa a través de una composición con las figuras de Jesús y los doce apóstoles que conforman el paso de la Última Cena de la Hermandad Jesús Camino del Calvario

Presentación del cartel de la Semana de la Santa 2024 Aranda en la iglesia de Santa Catlina / Radio Aranda

Presentación del cartel de la Semana de la Santa 2024 Aranda en la iglesia de Santa Catlina

Aranda de Duero

El cartel que anuncia la Semana Santa arandina este año 2024 rompe con la tradición de elegir la fotografía de uno de sus pasos o alguna escena de la celebración en la calle del triduo pascual. En esta ocasión la Coordinadora de Cofradías y Hermandades penitenciales de Aranda "deconstruye" uno de los conjuntos escultóricos que procesionan en Aranda durante la Semana Santa para que el espectador no se pierda ningún detalle: se trata de "La Última Cena", el último paso en incorporarse a las devociones públicas de la Semana Santa en Aranda, perteneciente a la Hermandad Jesús Camino del Calvario. Dado que una imagen real del del grupo escultórico impediría ver simultáneamente los rostros de las trece figuras que rodean la mesa, el cartel compone otra imagen resaltando a Jesús en el centro, y situando a su alrededor a los apóstoles dando la cara al espectador.

Cartel de la Semana Santa de Aranda 2024

Cartel de la Semana Santa de Aranda 2024 / Coordinadora de Cofradías y Hermandades de Aranda

Cartel de la Semana Santa de Aranda 2024

Cartel de la Semana Santa de Aranda 2024 / Coordinadora de Cofradías y Hermandades de Aranda

El cartel se presentaba este primer viernes de cuaresma, 16 de febrero, en la iglesia parroquial de Santa Catalina, en un acto en el que la secretaria de la Hermandad Jesús Camino del Calvario, María Concepción Saeta, fue fijando la mirada del espectador en cada una de las trece figuras que protagonizan el cartel y que muestran a cada apostol en una actitud diferente. Así, tal y como indicó Saeta en su presentación "Cristo: esta sereno con el rostro expresivo y equilibrado, mostrando el momento en que parte el pan (iconografía menos común, pues estamos más acostumbrado a ver a Cristo con el cáliz, cuando se representa la Sagrada Cena). San Pedro está dialogando con el maestro girando la cabeza ligeramente. San Andrés: Presenta un rostro de admiración girando la mirada en Cristo. San Judas Tadeo: con las manos cruzadas y completamente conmovido. San Felipe. En actitud reflexiva separando las manos. San Simón: Asombrado ante lo que está ocurriendo. Judas Iscariote: Siniestro acorde con la traición que esta rumiando. Santiago el Mayor: expresa sufrimiento y angustia. San Bartolomé: mantiene la compostura. San Mateo en actitud de levantarse del asiento. Santo Tomas: Contempla admirado a Jesús. Santiago el Menor: dirige la mirada al cielo en actitud de suplica. San Juan: torna mirando a Jesús contemplando la eucaristía."

El cartel se completa en la parte inferior con una hilera de cofrades y penitente de la hermandad en distintas actitudes y cometidos, ataviados con el característico traje amarillo y morado, así como la Verónica que realiza la escenificación de las tres caídas en el desfile procesional de martes santo. Además del paso de la Última Cena que este año protagoniza el cartel de toda la Semana Santa, y que sale en procesión en solitario el domingo de Ramos por la tarde, la Hermandad acompaña desde su constitución hace treinta años al paso "Jesús Camino del Calvario" que el Martes Santo es centro de todas las miradas en la ceremonia del Encuentro con la Virgen de los Dolores en la plaza Arco Isilla.

La presentación del cartel contó con las bandas de cornetas y tambores de la hermandad anfitriona y de la Cofradía de la Oración en el Huerto. A continuación se celebró el primero de los actos de devoción popular pública de la cuaresma arandina, con un viacrucis por las calles del barrio de Santa Catalina, alrededor de la iglesia parroquial.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00