El nuevo juzgado de Familia de Ponferrada entrará en funcionamiento el 1 de abril
El Juez decano reclama un cuarto juzgado de Instrucción y un juzgado de lo Contencioso-adminsitrativo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMWW6GMOFVFO3B357KYPEVHMAQ.jpg?auth=5c4f40e9f50dd2fc528a7a5c27aa9801d73dd04ecfb6f8e05ffc07d48d698a38&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Juez decano de Ponferrada, Oscar Hernáiz
![Juez decano de Ponferrada, Oscar Hernáiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMWW6GMOFVFO3B357KYPEVHMAQ.jpg?auth=5c4f40e9f50dd2fc528a7a5c27aa9801d73dd04ecfb6f8e05ffc07d48d698a38)
Ponferrada
El nuevo Juzgado de Familia de Ponferrada comenzará a funcionar de forma efectiva el próximo 1 de abril. Es una de las consecuciones del partido judicial de Ponferrada y que avanza en la especialización del Palacio de Justicia que ha conseguido hacer viable la separación de jurisdicciones concedida en 2022 a lo largo del pasado año. Con este punto de partida, el juez decano de Ponferrada, Óscar Hernáiz ha presentado la memoria judicial de 2023 que contempla la llegada de un nuevo órgano judicial después de 14 años a un partido judicial que, por carga de trabajo, se convierte en la quinta en importancia en Castilla y León y que empieza a llegar al techo de sus posibilidades sin ser capital de provincia
Actualmenta hay cinco juzgados de primera instancia y tres de instrucción además del Penal y este nuevo de Familia. De cara al futuro, Hernáiz asegura que serán necesario un cuarto de instrucción y uno de lo Contencioso administrativo teniendo en cuenta la disponibilidad de espacio en el edificio, la sobrecarga que soportan los de Léon y la existencia de administraciones de calado como el Hospital, la Junta o la Universidad de León . Ponferrada debe seguir impulsando la especialización del servicio a la ciudadanía máxime en un contexto en que su único hándicap es no ser capital del provincia, pero con capacidad suficiente para atender las necesidades de la ciudadanía.
En este 2023, reconoce el decano, ha habido huelgas y reivindicaciones internas que ha retrasado la actividad judicial si bien se ha logrado señalar de nuevo hasta medio millar de juicios aplazados. De hecho, las protestas no han impedido ese avance en la separación jurisdicional que hace que los juzgados todavía tengan que resolver una decena de casos de la competencia que dejarán de tratar. En este sentido y por la complejidad de la tarea, sólo el juzgado número 5 que atiende la violencia de género acumula otros 30 procesos de otro tipo. Sin embargo, Hernáiz confía en que la estabilidad de su actual plantilla permita avanzar en una materia en la que, reconoce, los datos no han bajado. Aún así, el decano se compromete a seguir asumiendo retos y nuevos servicios que conviertan la administración de justicia en un servicio amable para el ciudadano.
En materia de recursos humanos, el decanato cree que son necesario al menos otra media docena de funcionarios de apoyo para afrontar la carga judicial. También reclaman la creación de un segundo equipo psicosocial, la incorporación de un médico de medicina legal, la creación de una oficina de peritación y el refuerzo puntual de los servicios cuando se producen picos de presentación de demandas como sucede, por ejemplo, con los cambios de la jurisprudencias en materia bancaria como sucedió con las claúsulas suelo que pasaran de una o dos demandas diarias a centenares en una sola jornada. A lo largo de este 2024 también se culminarán las obras de eficiencia energética del edificio que cuentan con un presupuesto de más de tres millones de euros.