Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad | Actualidad

El Ministerio de Justicia destina más de 500.000 euros para mejorar la eficiencia energética del Juzgado de Cuéllar

Las obras en el caso de Cuéllar se ejecutarán en 9 meses y afectarán principalmente al aislamiento de las fachadas por el interior

Edificio de los Juzgados de Cuéllar / Cristina Sancho

Edificio de los Juzgados de Cuéllar

Cuéllar

El Juzgado de Cuéllar anuncia en su fachada que próximamente se van a realizar obras de mejora de eficiencia energética en el edificio por una inversión de 542.502 euros y 59.325 euros de la dirección facultativa. Las obras que se ejecutarán por la empresa Manile SA tendrán una duración de 9 meses y tienen como objetivo aislar principalmente las paredes del histórico edificio del Juzgado.

Según explica el presidente de la Audiencia Provincial, Ignacio Pando, "esto forma parte de un plan de los órganos judiciales dependientes del Ministerio de Justicia. Aprovechando los Fondos Europeos de Eficiencia Energética, se van a hacer este tipo de obras instalando aislamiento en su interior debido a que se trata de un edificio histórico y también mejorar las puertas y ventanas. Este tipo de obras ya se han realizado en los juzgados de Sepúlveda y están a punto de terminar en el caso del Juzgado de Santa María". Las obras se compaginarán con el trabajo diario en el Juzgado. En el caso del Juzgado de Santa María la Real de Nieva el presupuesto de licitación asciende a 552.703 euros a los que hay que sumar 60.440 euros de la dirección facultativa.

La financiación de estas actuaciones de eficiencia energética se basa en el acuerdo firmado en marzo de 2022 con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se inscribe en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para ser financiables por este Plan, los proyectos deben conseguir un ahorro de energía primaria superior al 30% a través de distintas líneas de actuación. Con el fin de alcanzar esos objetivos, las obras renovarán las superficies de los edificios para conseguir instalaciones de alta calificación energética. Además, se promoverá la implantación de sistemas de autoconsumo de energía solar fotovoltaica o de otras energías renovables que resulten más viables en función de la ubicación, y se fomentará la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos con el objetivo de contribuir a la movilidad sostenible.

Por otra parte, dentro de una mejor organización de la Justicia en el medio rural, Pando explica que desde el Ministerio de Justicia se quiere potenciar las Oficinas Judiciales en las cabeceras de partido y en otros pueblos para, con la digitalización, que se pueda acceder a todos los expedientes, aportar pruebas y realizar declaraciones sin tener que desplazarse a la capital. "También se van a crear unos tribunales de distancia que supondrá un cambio en la estructura general. Todo va a ser digital, el trabajo de toda la provincia se podrá repartir entre todos los jueces y será de una forma equilibrada y se puedan hacer mejor las cosas con jueces especializados en familia, civil, penal, violencia de género…" explica dejando claro que no se van a eliminar los Juzgados del medio rural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00