Aranda de Duero recopila su cancionero popular
Javier Cebas Gañán da a conocer los contenidos de este proyecto, que inició con Lola Pérez Rivera
Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Aranda presentaban esta mañana los resultados del proyecto de investigación que comenzaron a coordinar Lola Pérez Rivera y Javier Cebas Gañán y que ha completado este último después del fallecimiento repentino de su compañera de proyecto.
El objetivo era recopilar y salvaguardar esta parte del patrimonio inmaterial arandino, que se ha ido trasmitiendo de generación en generación gracias a la afición a cantar en las bodegas y en celebraciones o reuniones de amigos, pero que podría perderse si no quedan recogidas también las partituras. Cebas comentaba que los folkloristas a lo largo de las décadas anteriores han prestado más atención a las canciones de los pueblos del entorno de Aranda que a la propia capital de la Ribera. Este etnomusicólogo por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, advertía también que las letras de estas tonadas hay que tratar de entenderlas en su contexto y su época, sin rasgarnos las vestiduras por algunos contenidos que en la actualidad quizás no son muy políticamente correctos.
Son un total de 84 canciones las que están recopiladas en este volumen. El proyecto ha contado con el apoyo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Este trabajo pretende servir como herramienta tanto para músicos como para lingüistas y filólogos, como destaca la Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, Mar Sancho, que preside también el Instituto.
Alberto de la Calle, presidente de la fundación Lola Perez Rivera y viudo de esta Catedrática de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y doctora por la Universidad de Salamanca, intervenía brevemente en este acto, que presidía el alcalde, Antonio Linaje, presentaba el concejal de Cultura, José Antonio Fuertes, y que contaba, entre otros, con la presencia del delegado territorial de la Junta, Roberto Saiz. Lo hacía para agradecer que haya podido llegar a buen puerto este trabajo.
De este trabajo se ha hecho una primera edición de 300 ejemplares, susceptible de ampliación sin lo requiere la demanda. Se pondrán a la venta a 20 euros.