Sociedad | Actualidad

Denuncian contrataciones de médicos sin título de Especialistas en Medicina Familiar

El sindicato médico de Segovia califica estas contrataciones como una situación anómala y no óptima

Segovia

El actual déficit de profesionales en el Área sanitaria de Segovia ha conllevado la contratación, en un número creciente, de médicos que, aún teniendo la formación homologada, carecen de título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, circunstancia que se está detectando en los servicios de Atención Primaria y en Urgencias Hospitalarias.

Ante esta situación, CESM-Segovia reitera la opinión ya manifestada en otras ocasiones y que se alinea con lo expuesto por la Organización Médica Colegial, calificando estas contrataciones como una situación anómala y no óptima. “Entendemos, que, en aras de garantizar la asistencia sanitaria a la población, se tomen medidas de este tipo, pero -en cualquier caso- deben ser excepcionales y transitorias”, según explica el secretario general del sindicato, José Ignacio Verdú.

Una derivada de este problema se extiende al apartado de los médicos residentes (MIR). La normativa actual establece que la formación que reciben estos jóvenes profesionales debe ser impartida exclusivamente por licenciados con la titulación de especialistas. Por ello, desde el sindicato médico de Segovia instan a los distintos estamentos responsables (Gerencia de Área, Formación y Docencia, Dirección Médica) a que se adopten las medidas oportunas para garantizar que los MIR sean tutorizados exclusivamente por profesionales en posesión del título de Especialistas.

Para el sindicato médico no es este un asunto menor pues lo que está en juego es la preparación de estos jóvenes médicos que tendrán que cuidar de nuestra salud en un futuro próximo, por lo que exigen a las administraciones competentes que se subsane esta situación para que esta formación cumpla con los criterios de calidad exigible.

En cualquier caso, para erradicar el problema son conscientes de que no existe ni una receta mágica ni una solución posible a corto plazo, por lo que reivindican la adopción de varias medidas que deberían implantarse a nivel autonómico y nacional. Por un lado, ser conscientes de que “no se puede dar un título de especialista exprés”, por lo que su formación se tiene que hacer reglada, “realizando una residencia como se ha hecho siempre y como lo exige la ley”. Por otro lado, insisten en que no queda más remedio que “exprimir la capacidad de formación de médicos residentes al máximo, con el reconocimiento que requiere la labor del tutor”, sin olvidar una medida para tratar de enderezar la situación a medio y largo plazo, como sería la necesidad de “aumentar el número de plazas MIR en las próximas convocatorias”, según explica Verdú. Desde CESM recuerdan que si no se afronta con garantías y de forma correcta esta anomalía, la grieta será cada vez más grande, pues los estudios demográficos realizados por el colectivo médico demuestran que la tasa de reposición quedará en negativo, ya que se va a producir un número muy elevado de jubilaciones en los próximos años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00