Opinión

Zorra

La Firma de Guillermo Flores

"Zorra", la Firma de Guillermo Flores

"Zorra", la Firma de Guillermo Flores

03:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

A mí, como al presidente del gobierno de nuestro país, la canción 'Zorra' que nos representará en Eurovisión me parece divertida. Tiene su rollete, la gente la bailará y la cantará, la pondremos en los bares, de hecho, se ha convertido esta semana en la tercera canción mas viral del mundo.

A mí ni me ofende ni nada parecido. Lo que no me parece tan bien es que a un festival de la canción, que a mí me gustaba mucho antes y que ciertamente hace tiempo que cambió hacia la modernidad, llevemos a grupos que si no fuera por la voz serían cantantes. Fatal de voz y la puesta en escena como digo, pues muy cachonda, pero de un perfil bajísimo.

Pero de todo esto lo que peor me cae es que se politice tanto sobre ello hasta el punto de que el Sr. Sánchez llame fachosfera a todos a los que como a mí, no les gusta esta canción que intenta reivindicar la libertad de acción de la mujer. Y que conste que a mí no me gusta tampoco el “cara al sol”.

Ni yo ni los hombres de mi entorno más próximo llamamos zorra a una mujer y mucho menos por su pasado, por estar en un buen momento, por que se exprese a los cuatro vientos, porque salga sola, porque se divierta, porque amanezca de fiesta o se vista como quiera, porque consiga sus objetivos, porque se coma el mundo, o porque sea una mujer absolutamente empoderada, todas estas cosas son las que según la canción son losb motivos por los que hay quien la llama zorra. Serán cuatro catetos descerebrados porque la mayoría piensa como yo que la mujer tiene el mismo o más poderío que el hombre. La connotación negativa de 'zorra' se usa más bien para insultar a una mujer que flirtea con un hombre casado, es usado principalmente por mujeres y se usa también en un tono distendido como se usa cabrón entre los hombres.

Como digo, una canción simpática si nos abstraemos de la calidad musical y del plano reivindicativo, pero se imaginan un macho ibérico flanqueado por dos bailarinas con poca tela, interpretando el tema de título “no soy un violador “?, “yo no soy el violador, no soy acosador, pisa morena pisa con garbo, todos los hombres no somos malos, déjame llamarte guapa...”, pues sería un bodrio de canción por muy ochentera que suene.

Relax, tampoco hay que rasgarse más las vestiduras. Eurovisión es hace tiempo un show de performance de todo tipo, el más explosivo fue el de Conchita, la mujer barbuda en su reivindicación de tolerancia y aceptación a las personas. El sistema de votación en donde el televoto del público es determinante, dejó en evidencia al concurso europeo cuando el bueno de Buenafuente lanzó al festival a Chiquilicuatre y ahí le tuvimos porque le votamos. Eurovisión es un escaparate único en Europa para expresarse y el voto popular del público es soberano. Así que ahí pasa lo que queremos, porque no creo que eso este manipulado ¿no?.

Queda claro que esto ya no es lo que era, no son las letras inocuas de 'Bailar pegados' o 'Eres tú', ni las voces de Sergio Dalma ni Mocedades, ni si quiera los himnos reivindicativos de los 80, como a 'Quien le importa' de Alaska, ahora hay que ser más fuerte en las manifestaciones culturales para llamar la atención y es obvio que lo consiguen.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00