Los agricultores de la zona de Cuellar vuelven a las movilizaciones
Un grupo de tractores vuelven a Valladolid y otros se movilizan por la SG-205 hasta Cantalejo y han entrado al aparcamiento del supermercado Mercadona

Un grupo de agricultores de la zona de Cuéllar se dirige a Valladolid / Cristina Sancho

Cuéllar
Después de la amplia tractorada del pasado 6 de febrero en la que unos 250 tractores de la zona de Cuéllar y El Carracillo se trasladaran a Valladolid por la CL-602 y regresaran cerca de la una de la madrugada tras participar en las movilizaciones en la capital castellanoleonesa, han vuelto a salir a la calle este viernes.
Pasadas las 9 de la mañana para no entorpecer la entrada de los alumnos a los colegios, y escoltados por un vehículo de la Policía Local de Cuéllar, una decena de tractores salía de la zona de la Plaza de Toros de Cuéllar por la calle Nueva para emprender de nuevo camino por la CL-602 hasta Valladolid. Otro grupo de tractores han emprendido camino por la carretera de Cantalejo, SG-205 con intención de llegar a la localidad briquera. Antes han entrado en el aparcamiento de la superficie comercial Mercadona como critica a las grandes superficies. En su regreso desde Hontalbilla han entrando en el polígono Prado Vega coincidiendo con la salida de trabajar de algunas de las industrias allí asentadas.
Las movilizaciones se han extendido por prácticamente toda la provincia. Varios tractores han accedido a la Autovía de Pinares en las cercanías a la capital segoviana, un grupo bastante numeroso ha entrado en la ciudad y también se han movilizado por las carreteras de acceso a la capital mientras que otros grupos se han movilizado en las cercanías de Villacastín, otros se han dirigido hacia Turégano donde a media mañana estaba prevista la llegada del vicepresidente de la Junta, Juan García Gallardo que visitaba la iglesia de Santiago y las obras del castillo.
Uno de los jóvenes agricultores que se ha dirigido con su tractor hacia Valladolid, manifiesta que "estamos luchando por nuestro futuro, es muy difícil que las personas jóvenes se puedan quedar en el campo con todo lo que nos imponen desde Europa. La Agenda 2030 es muy difícil de cumplir, llevamos unas políticas verdes muy estrictas y reclamamos unos preciso dignos. Tenemos que hacer un cuaderno digital donde tenemos que escribir todo lo que hacemos, somos trabajadores, no terratenientes del campo". El padre de este joven, también agricultor afirma que en las condiciones actuales, los jóvenes no tienen futuro en el campo. Además ponía el foco del problema en la competencia desleal. Los productos que llegan de fuera no reúnen las condiciones y están envenenando a la población sin saberlo cuando aqui tenemos unos productos buenos y super saludables". En este aspecto su hijo pedía que se cumpla la ley de fitosanitarios para todos porque, recuerda que los productos que llegan desde Marruecos y otros países fuera de la Unión han sido tratados con fitosanitarios que en Europa llevan prohibidos muchísimos años.