Tienen razones, no la razón
La Firma de Javier Gómez Caloca
!["Tienen razones, no la razón", la Firma de Javier Gómez Caloca](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FVAFJXRWUPJGXBF6HJSTZWWVQUQ.jpg?auth=e9fd8fe11139f489bf6fbe54910797a517bf068ef343301e275f696f5b6bb877&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Tienen razones, no la razón", la Firma de Javier Gómez Caloca
03:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Buenos días, los tractores, convocados espontáneamente por un oculto Gran Hermano, han ocupado carreteras y calles contra la ONU, la Unión Europea, el Gobierno de España, no se sabe si contra la Junta y hasta contra los sindicatos agrarios. Y qué tractores, dónde han quedado los Ebro y los pascualis; al volante los hijos y nietos de la PAC del 86 que se han encontrado las naves ya hechas, la maquinaria dentro y las hectáreas aumentadas, en parte, no pequeña, pagado por la maligna PAC.
Parecen añorar, banderita en ristre, una pasada autarquía arancelaria, ahora subvencionada y sin condiciones, por los europeos.
En el origen hay un malestar larvado, con mucho de simbólico e ideológico ¡esto ya no es lo que era!, algo de pánico a los cambios hacia una agricultura más empresarial y menos familiar, además de otras exigencias de competitividad.
Hay razones para el cabreo, aunque nunca hubo tantas ayudas directas del Gobierno como ahora. Sequía, equivocaciones simbólicas como dejar a los ganaderos extensivos a merced del lobo, insuficiente subvención de los seguros, fuerte competencia de países que ejercen dumping laboral y medioambiental, precios que forran a las medianas y grandes superficies, etc.
Un hartazgo con las cargas burocráticas y la digitalización de las gestiones que choca con productores que, como en Palencia, uno de cada tres, según el Censo Agrario, tiene por encima de 64 años y sólo el 23% algún tipo de formación, más allá de la experiencia. El Cuaderno Digital de Campo y el envío electrónico de todas las notificaciones, algunas con plazos de caducidad, con este perfil y, en algunas zonas sin internet, es una ofensa.
La PAC no es perfecta pero desde 1986, ha complementado un tercio de la renta agraria y, aunque el sector primario solo suponga el 1% del PIB europeo y el 5% del empleo, se lleva el 33% del Presupuesto. Casi mil millones llegan a la Comunidad cada año.
Si el 80% de la pasta se lo lleva el 20 % de los propietarios, necesita reformas en profundidad. 17 propietarios de esta región cobran tanto como los 10.000 más pequeños…parece que esto no preocupa al gran hermano convocante.
La PAC, que se paga con los impuestos de todos, tiene un apoyo ciudadano condicionado a la garantía de calidad alimentaria, al pagar por producir y al cuidado del medio ambiente.
Exige la masa, como la extrema derecha, la derogación completa de la Agenda 2030, firmada por 193 países para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. De los 17 objetivos no les valen ni la Reducción de la pobreza, ni el Hambre Cero, ni la Salud y el Bienestar, ni la Educación de calidad, tampoco la Igualdad de Género, la Reducción de las Desigualdades, o la acción por el clima; lógico que opinen lo mismo que países como Arabia, Irak, Nicaragua, Siria, Yemen o Corea del Norte, algunas de las 20 joyas democráticas que no la firmaron. Cómo para que respeten la subida del SMI a los que les limpian la cuadra.
Son los primeros afectados por el cambio climático y los más interesados en su freno; en España usan el 82% del agua disponible. Se siguen pidiendo más regadíos, como si el agua no fuera un bien escaso y menguante por ese ganado a pulso cambio climático. Lo que toca es modernizar los existentes y cambiar los cultivos. Ojo, con sed no se espere la más mínima empatía de la ciudadanía.
El mejor apoyo que podemos dar es consumir productos de temporada, que serán mejores, más baratos y de aquí, no cerezas en diciembre, ni carne entre plásticos.
UPA, Coag y Asaja, profunda autocrítica mediante, solo ellos, en una negociación responsable, pueden conseguir mejorar la situación de agricultores y ganaderos. Eso sí, ningún logro valdrá si el cambio climático sigue trayendo primaveras secas, inviernos sin nieve y veranos abrasadores.
En fin, tienen razones, no pocas, pero no la razón.