Protección Civil alerta de vientos fuertes, lluvias y presencia de polvo africano en el aire en toda Castilla y León
A partir de este jueves 8 de febrero y en los próximos días, la Junta de Castilla y León recomienda tomar precauciones

La Junta alerta de fenómenos meteorológicos adversos / xijian

Burgos
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara la alerta ante el peligro por fenómenos meteorológicos adversos –vientos fuertes y lluvias– para todas las provincias de Castilla y León, a partir de las 08:00 horas del jueves 8 de febrero.
Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente recomienda tomar medidas de precaución ante el mantenimiento de las predicciones de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África durante el jueves 8 de febrero y siguientes días en toda la Comunidad. Es aconsejable evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales.
A partir de la madrugada del jueves 8, se espera la entrada de la borrasca atlántica nombrada “Karlotta”, por lo que se prevén rachas de viento muy fuerte, de más de 70 kilómetro por hora en la meseta occidental de la Comunidad y los sistemas Central e Ibérico, y que podrían superar los 100 kilómetro por hora en la Cordillera Cantábrica.
Se esperan, además, precipitaciones con carácter general en toda la Comunidad, que serán más significativas en zonas de montaña de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central, y en forma de nieve en las cotas más altas. Esta situación se extenderá hasta el viernes, donde se espera que se debilite de cara a la situación postfrontal del fin de semana.
En consecuencia, la Agencia de Protección Civil y Emergencias recomienda revisar los anclajes de los elementos fijados en el exterior de los edificios, como son antenas, carteles, macetas, cornisas, persianas, toldos, etc. para evitar que puedan caer a la vía pública, además de asegurar puertas y ventanas, especialmente las exteriores.
Si se circula por la vía pública, hay que procurar no protegerse del viento en zonas próximas a muros, tapias o árboles, ni caminar debajo de anuncios publicitarios o andamios. Conviene además evitar acercarse a edificios en ruinas.
Si se prevé circular por carretera, se aconseja consultar previamente el estado de las carreteras, bien en los portales de la Dirección General de Tráfico y de la Junta de Castilla y León o bien en el teléfono de información 011.
En caso de verse sorprendido por rachas fuertes de viento mientras conduce, sujete con firmeza el volante y reduzca la velocidad. Es necesario reforzar la atención en la entrada y salida de los túneles, así como en el momento en que adelante o se cruce con vehículos pesados, para evitar el denominado efecto “pantalla”.
Además, se desaconseja la práctica de actividades al aire libre por el peligro de que se pueda sufrir algún accidente o de quedarse aislado o desorientado en zonas de difícil acceso, cuyo rescate se vería complicado aún más por las condiciones meteorológicas.
Puede encontrar éstos y otros consejos, así como las informaciones actualizadas, en la web del 1-1-2 Castilla y León; y también en los perfiles de Facebook, ‘Centro de Emergencias Castilla y León 112’ y Twitter ‘@112cyl’. Ante cualquier emergencia, llame al 1-1-2.
Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África y que, previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire el jueves 8 de febrero y siguientes días, en toda la Comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.
Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 h, lo que determina una calidad del aire muy mala.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda:
Para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas, probablemente no les afecte, puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Se recomienda disfrutar de actividades al aire libre de manera normal y vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
Los grupos de riesgo y personas sensibles por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona