¿Por qué las vallisoletanas no usan BIKI?
Auvasa reconoce el sesgo que atraviesa el uso del transporte público y trabajará para eliminarlo
Valladolid
El uso del transporte público en la capital vallisoletana tiene un claro sesgo de género. Podríamos resumirlo en que las mujeres van en bus y los hombres, en bicicleta. Pero no es tan sencillo.
Auvasa nos ha proporcionado sus datos desagregados por sexo, pero hay que tener en cuenta una cosa: el 80% de los títulos de viaje son, digamos anónimos, así que trabajamos con una muestra limitada. Eso sí, del 20% que sí está personalizado, casi el 60% de los usuarios son mujeres (un 58.4% de mujeres frente al 41.6% de hombres). Un desequilibrio que se acentúa en el caso de BIKI, donde el 80% de los usuarios son hombres.
Eduardo Cabanillas, gerente de Auvasa, habla sobre el sesgo de género en el uso del transporte público de Valladolid
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eduardo Cabanillas, el gerente de Auvasa, reconoce que este dato les ha sorprendido. No conocen bien las causas por lo que, a corto plazo, tienen previsto reunirse con colectivos relacionados para intentar saber primero por qué se da este fenómeno y, en segundo lugar, atajarlo: "No sabemos las causas... pueden ser varias pero no lo tenemos claro. A lo mejor, el bus da más seguridad a la mujer o permite que vaya acompañado con hijos o con niños y la bici por ahora no lo permite, hasta que contemos con otro tipo de bicicletas. Queremos tener un análisis y contrastarlo con asociaciones de usuarios".
Menos coches, menos enfrentamientos
Uno de esos colectivos, Asciva, tiene una idea más o menos clara de lo que puede estar ocurriendo: las mujeres perciben como un entorno hostil la calzada y la convivencia con el vehículo privado. Roberto González, de la asamblea ciclista, apunta a la falta de seguridad que sienten las mujeres en la circulación: "Todavía hay una cierta agresión , no física, más bien verbal e intimidatoria, hacia la bicicleta desde el vehículo a motor, por lo que las mujeres se sienten más amenazadas por la violencia de conductores, que por lo general son más hombres".
Roberto González, portavoz de Asciva, señala las posibles causas del sesgo de género en el uso del transporte público de Valladolid
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y si les preguntamos por una solución, la tienen clara: favorecer el transporte público y reducir el número de coches privados en la calle: "Quitando coches, como siempre. Cuantos menos coches haya menos enfrentamientos puede haber entre peatones y ciclistas con conductores de vehículos a motor, habrá menos enfrentamientos verbales y dará lugar a que más gente se mueva en bici, incluso familias con niños, que no salen por lo mismo, porque se sienten cohibidos".
La perspectiva de género
Estos problemas, este desequilibrio en el uso del transporte público, tiene su solución en la perspectiva de género, esto es, analizar la realidad desde distintos puntos de vista, teniendo en cuenta el uso que cada sexo hace de la ciudad, y adoptando soluciones para que ambos puedan hacer uso del espacio público con las mismas garantías.
Quizás el aspecto más conocido hasta ahora de este punto de vista que cada vez más se apuesta por aplicar en las ciudades sean los llamados mapas del miedo: el estudio, desde los ojos de las mujeres, del trazado urbano y la ciudad, de forma que se pueden identificar aquellos espacios que las mujeres perciben como peligrosos, bien sea por estar mal iluminados, estar más retirados y aislados, por ejemplo.
Pero no solo la trama urbana puede adaptarse a las necesidades de las mujeres, sino también el transporte urbano. De hecho, Valladolid tienen el compromiso de estudiar la aplicación de las paradas a la demanda de manera que, en determinados horarios, los conductores puedan hacer paradas intermedias si alguna pasajera así lo r3eclama, de forma que no tenga que cubrir un gran trecho en soledad.
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....