El caos en el centro de Salamanca este jueves deja paso a una tarde de movilizaciones y cortes en otras vías de fuera de la capital
Los autobuses urbanos e interurbanos detenidos y con problemas de circulación

Los tractores llegan a Salamanca también desde la avenida de San Agustín/Cadena SER

Salamanca
La manifestación, esta vez sí autorizada, de los agricultores y ganaderos por las calles salmantinas ha alcanzado a las 10:30 de la mañana la ciudad de Salamanca. A través de todas las entradas de la capital charra los tractores están accediendo a la ciudad y provocando el caos en la circulación, prácticamente restringida por toda la ciudad. También los autobuses urbanos e interurbanos hoy se ven tremendamente afectados por el desarrollo de estas concentraciones.
Según ha explicado el presidente de ASAJA en Salamanca, Juan Luis Delgado, en Radio Salamanca Cadena SER esta mañana, se espera que más de 500 tractores, a lo que hay que sumar otro tipo de vehículos agrícolas como los pickup, invadan la ciudad salmantina en su legítimo derecho de manifestación.
Última hora: así está la ciudad de Salamanca
14 horas: Los tractores colapsan la ciudad. Los organizadores cifran en más de 1.000 tractores la presencia en Salamanca capital, en medio del caos. Hay un retraso en la organización ya que la concentración se ha visto dividida por la decisión adoptada por algunos participantes de no seguir el programa marcado este jueves por ASAJA, UPA, COAG y la UCCL. Hay otros agricultores que están desmarcándose del camino oficial para protestar por el trabajo de estos sindicatos.
13:45 horas: Los manifestantes, en un grupo muy numeroso, no cumplen lo pactado entre la organización y la subdelegación del Gobierno y siguen detenidos en la Plaza de España sin moverse a estas horas, cuando estaba previsto que a las 13 horas se llevara a cabo una asamblea de agricultores para decidir los siguientes movimientos a llevar a cabo. Un manifestante ajeno a las organizaciones agrarias ha impedido a un equipo de TVE realizar su trabajo y ha tapado el objetivo de la cámara de los profesionales cuando estaban realizando una conexión en directo.

Los participantes siguen en la Plaza de España/Cadena SER

Los participantes siguen en la Plaza de España/Cadena SER
13:30 horas: la circulación avanza lenta por Torres Villarroel de nuevo, pero el resto de la capital salmantina sigue con el tráfico impedido o cortado. El periodista de RTVE en Salamanca que trataba de realizar su trabajo en directo ha sido increpado por los manifestantes, tal y como ha constatado la Cadena SER en persona. Así está la plaza de España de nuevo, sin que los agricultores continúen el desarrollo esperado.
13:15 horas: ''Descoordinación'' de la manifestación en Salamanca. Así lo aseguran en directo algunos agricultores en la sintonía de Hoy por Hoy Salamanca, en la Cadena SER. Varios tractores están ocupando la plaza de España sin descender a la Gran Vía, y apuntan a diferentes causas: la organizativa de la Policía Nacional -algo que ha desmentido el Cuerpo a esta emisora-, y la que tiene que ver con no seguir las indicaciones de las organizaciones agrarias para mostrar el rechazo a estas entidades, por ''no representar'' al gremio, explican. Esta es la situación.
13:10 horas: El caos sigue en Salamanca, con numerosas calles cortadas a estas horas y la reapertura al tráfico del tramo con circulación irregular en la autovía A-62 a la altura del nudo de Buenos Aires. En la imagen, la situación en el paseo de Carmelitas.
13:00 horas. Comienza la gran manifestación que corta una de las calles principales de Salamanca: la Gran Vía, que conecta el norte y el sur de la ciudad. Los agricultores y los ganaderos han llegado a la zona desde todos los puntos de la capital, como es el caso del paseo de San Vicente.
12:30 horas: Colapsada la ciudad de Salamanca. Todo atestado de vehículos ganaderos y las líneas de autobuses urbanos de la capital salmantinas, detenidas por la manifestación.
11:50 horas: La DGT alerta de un corte de la autovía A-62 a la altura de la ronda de circunvalación por Salamanca, en la rotonda de Buenos Aires. A esa hora la circulación es ''irregular'' durante un kilómetro. Con Torres Villarroel cortada, los tractores están detenidos a la altura de la plaza de Toros de la capital.

Los tractores, a su paso por Torres Villarroel camino del centro de la ciudad/Cadena SER

Los tractores, a su paso por Torres Villarroel camino del centro de la ciudad/Cadena SER
11:20 horas: El Ayuntamiento informa de que la avenida Torres Villarroel de la capital ya está cortada. Circulación lenta en el resto de la ciudad. En la Gran Vía, los primeros tractores ya están cortando y colapsando la circulación, además de tomar posiciones de cara a la lectura del manifiesto de las 13:00 horas ante la subdelegación del Gobierno. A estas horas, las líneas de autobús 1, 2, 3, 4, 8, y 9 han dejado de circular por esa zona, y ya transitan por Canalejas.

Primeros tractores en la Gran Vía/Cadena SER

Primeros tractores en la Gran Vía/Cadena SER
11:00 horas: La Gran Vía de Salamanca, colapsada a estas horas por los centenares de tractores que ya están en la ciudad. Así lo pueden ver en estas imágenes de la SER. La Vía Helmántica, cortada. El acceso desde Madrid, a través de la A-50, se encuentra ya colapsado. Además, en el Mercado de Ganado se encuentran estacionados decenas de vehículos a estas horas esperando para bajar a la capital charra y continuar las movilizaciones.
10:50 horas: Los tractores ya están muy presentes en Salamanca ciudad. Han alcanzado la Gran Vía, la avenida Federico Anaya y el resto de vías importantes de la capital. Están accediendo desde la Vía Helmántica, la avenida de San Agustín y la avenida de los Cipreses.
Cortes, cambios y restricciones al tráfico por las manifestaciones agrarias
El Ayuntamiento de Salamanca ha elaborado un dispositivo especial de tráfico ante las concentraciones agrarias que se llevarán a cabo durante los días 8 y 9 de febrero en la ciudad. Para llevar a cabo estas movilizaciones, los convocantes han informado de diferentes puntos de salida de la provincia que, a su llegada a la capital, afectarán a varias vías produciendo cortes y desvíos de tráfico.

Hoy por hoy Matinal Salamanca 8:20 (08/02/2024)
10:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La entrada a la ciudad de los vehículos autorizados a participar en las concentraciones está prevista a partir de las 11:00 horas desde la N-630 (carretera de Zamora), la glorieta de confluencia de la CL-510 (carretera de Alba de Tormes) y A-50 y el acceso por la A-62, A-66 y N-620 a través del barrio de Tejares.
Los convocantes tienen previstos diferentes itinerarios desde las respectivas entradas para dirigirse al punto de concentración en la Gran Vía, frente a la Subdelegación del Gobierno en Salamanca:
- Desde Calzada de Valdunciel a Salamanca por la N-630:
o Entrada: avenida de Agustinos Recoletos, avenida de Raimundo de Borgoña, glorieta Santiago Martín el Viti, paseo del Doctor Torres Villarroel, calle Álvaro Gil, paseo de Carmelitas, puerta de Zamora, avenida de Mirat, plaza de España, Gran Vía – Subdelegación del Gobierno.
o Salida: Gran Vía, calle Rosario, paseo de Canalejas, plaza de España, calle María Auxiliadora, avenida de Federico de Anaya, avenida de Gonzalo Torrente Ballester, salida ciudad.
- Desde Pedrosillo el Ralo a Salamanca por la N-620:
o Entrada: concentrados en la zona del Helmántico, la entrada seguiría el itinerario propuesto en el punto anterior.
o Salida: mismo itinerario punto anterior.
- Desde Peñaranda de Bracamonte a Salamanca por la N-501:
o Entrada: Vía Helmántica, glorieta Vettones y Vacceos, paseo del Progreso, glorieta Charrería, puente Sánchez Fabrés, glorieta de los Milagros, paseo del Desengaño, glorieta de los Sanitarios, paseo de San Vicente, paseo de Carmelitas, puerta de Zamora, avenida de Mirat, plaza de España, Gran Vía – Subdelegación del Gobierno.
o Salida: Gran Vía, calle Rosario, paseo de Canalejas, glorieta Ciudad de Brujas, paseo del Tormes, puente Felipe VI, glorieta Leonardo da Vinci, Vía Helmántica, salida ciudad.
- Desde La Maya hasta Salamanca por la N-630:
o Entrada: avenida Saavedra y Fajardo, glorieta Vettones y Vacceos, paseo del Progreso, glorieta Charrería, puente Sánchez Fabrés, glorieta de los Milagros, paseo del Desengaño, glorieta de los Sanitarios, paseo de San Vicente, paseo de Carmelitas, puerta de Zamora, avenida de Mirat, plaza de España, Gran Vía – Subdelegación del Gobierno.
o Salida: Gran Vía, calle Juan de la Fuente, calle San Pablo, puerta de San Pablo, avenida Reyes de España, puente Enrique Estevan, vía Helmántica, glorieta Vettones y Vacceos, avenida Saavedra y Fajardo, salida ciudad.
- Desde Alba de Tormes por la CL-510:
o Entrada: mismo itinerario que de Peñaranda de Bracamonte a Salamanca por la N-501.
o Salida: mismo itinerario que el de salida.
- Desde Aldehuela de la Bóveda a Salamanca por la N-620:
o Entrada: avenida de Juan Pablo II, avenida de Lasalle, calle Buenaventura, glorieta Charrería, puente Sánchez Fabrés, glorieta de los Milagros, paseo del Desengaño, glorieta de los Sanitarios, paseo de San Vicente, paseo de Carmelitas, puerta de Zamora, avenida de Mirat, plaza de España, Gran Vía – Subdelegación del Gobierno.
o Salida: Gran Vía, calle Juan de la Fuente, calle San Pablo, puerta de San Pablo, avenida Reyes de España, puente Enrique Estevan, vía Helmántica, glorieta Vettones y Vacceos, paseo del Progreso, glorieta Charrería, calle Buenaventura, avenida de Lasalle, avenida de Juan Pablo II, salida ciudad.
Además, debido a la concentración en la Gran Vía y una vez que estén agrupados en la zona, se verán afectadas seis líneas del transporte colectivo urbano. En este caso, las líneas 1, 2, 3, 4, 8 y 9 que transitan por la mencionada calle suspenderán su itinerario por la misma y serán desviadas (tanto en sentido subida como bajada) por el paseo de Canalejas. Debido a la suspensión de los itinerarios por Gran Vía, los pasajeros de las líneas afectadas podrán utilizar las paradas ubicadas en el paseo de Canalejas. Una vez que la concentración finalice y los participantes regresen a los puntos de entrada y salida de la ciudad se recuperarán las rutas habituales.
Durante el tránsito de los participantes hasta el punto de concentración frente a la Subdelegación del Gobierno, el resto de líneas sufrirán retrasos recuperando su recorrido y puntos de paso función del avance de los vehículos por los diferentes itinerarios.
Cabe destacar que cuando la manifestación se encuentre en la ronda interior (puerta de Zamora, avenida de Mirat, plaza de España, paseo de Canalejas, glorieta Ciudad de Brujas, paseo del Rector Esperabé, puerta de San Pablo, paseo del Rector Esperabé, paseo de San Gregorio, glorieta de los Milagros, paseo del Desengaño, glorieta de los Sanitarios, paseo de San Vicente, paseo de Carmelitas, puerta de Zamora) es necesario respetar el cruce transversal en los diferentes intersecciones, tanto de entrada como de salida, a efectos de garantizar las posibles actuaciones que puedan surgir, tanto de los respectivos servicios de emergencia, como de otras necesidades urgentes.
Estos itinerarios intentan salvaguardar, en la medida de lo posible, la indemnidad del entorno del centro hospitalario, tanto en lo relativo de la llegada y salida de los servicios de emergencia sanitaria, otras urgencias sanitarias, así como a efectos de ruido, por la proximidad de diversos servicios a las vías del itinerario.
Finalmente el Ayuntamiento de Salamanca recomienda limitar durante toda la jornada y en la medida de lo posible los traslados en vehículo si no es absolutamente necesario o planificar con bastante antelación los desplazamientos, así como utilizar otras alternativas de transporte para evitar las afecciones que puedan surgir durante ambos días.