Sociedad | Actualidad

Así se monta una la gala de los Goya

La Academia muestra cómo evolucionan los trabajos para montar la infraestructura que albergará los premios este sábado

Valladolid

Es uno de los secretaos mejor guardados, no solo de esta edición de los Goya, sino de cualquier evento multitudinario que se precie. Cómo será el escenario, la decoración, la disposición denominados y demás invitados siempre es algo que se desvela el mismo día de la Gala. Sin embargo, esta vez la Academia de Cine ha querido mostrar parte de los trabajos que se están llevando a cabo en la Feria de Valladolid.

Un vídeo del grado de Cine y Ficción Audiovisual de la Universidad Camilo José Cela muestra a gran velocidad cómo se monta el gradería, el escenario y otros elementos necesarios para que ese día todo el mundo esté a gusto y el evento se desarrolle con normalidad. Se puede ver gran número de operarios y máquinas en un ritmo frenético en el que tampoco faltan elementos de seguridad, como los extintores que se aprecian en una de las imágenes y que transporta un trabajador para ubicarlos en los lugares indicados.

El vídeo, que comienza con un plano de la Feria de Valladolid, lugar donde se celebrará el evento, también permite atisbar el patio de butacas, donde normalmente se ubican los nominados a los premios Goya, junto con sus acompañantes. A esa zona le rodea un graderío donde se colocarán el resto de invitados.

El mayor número de invitados

La gala de este 10 de febrero contará con el mayor número de invitados nominados y ha puesto a disposición de los ciudadanos cerca de 14.000 localidades gratuitas para disfrutar de los distintos momentos que rodean a la experiencia del evento como proyecciones, exposiciones y encuentros con los protagonistas de las cintas nominadas, por lo que será la noche del cine español con la antesala "más ambiciosa" hasta el momento.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

De esas 14.000 localidades, 1.800 se han destinado a las proyecciones escolares, 1.500 a los encuentros con nominados y 8.400 para las proyecciones en el Teatro Carrión, que el 10 de febrero retransmitirá en directo la ceremonia para 600 personas.

El propio presidente de la Academia de Cine, Méndez-Leite, reconocía que esta ha sido la antesala "más ambiciosa que se ha organizado nunca, por el gran número de actividades que componen la programación. Todo debido a que Valladolid es una ciudad de cine y así se va a celebrar, con encuentros con cineastas, exposiciones y demás actividades para los ciudadanos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00