Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad | Actualidad

Cuéllar cierra 2023 con 34.467 visitantes y la Semana Santa como mejor momento del año

Castilla y León, Madrid y País Vasco siguen siendo la principal procedencia de los turistas por lo que la Concejalía busca atraer a un turista más lejano con distintos proyectos

Distintas personas se dirigen al castillo de Cuéllar lugar donde se ubica la oficina de Turismo(Radio Cuéllar)

Distintas personas se dirigen al castillo de Cuéllar lugar donde se ubica la oficina de Turismo

Cuéllar

El municipio de Cuéllar ha cerrado el año 2023 con un registro de 34.467 visitantes que han pasado por la oficina de Turismo. "Esta cifra continúa por encima de la media de los últimos cinco años. De total de visitantes, 29.175 han consumido algún paquete turístico, 8 de cada 10, siendo los productos estrella: el castillo guiado y las visitas teatralizadas", informan desde la Concejalía. El origen del visitante, continúa siendo de proximidad ya que 6 de cada 10 provienen de Castilla y León y Comunidad de Madrid. País Vasco es el tercer lugar de procedencia. El turista regional proviene principalmente de Valladolid, Segovia y Burgos, mientras que el extranjero, según datos ofrecidos por el INE a través un estudio de localización móvil, llegan de Países Bajos y Francia.

El municipio de Cuéllar ha cerrado el año 2023 con un registro de 34.467 visitantes que han pasado por la oficina de Turismo. "Esta cifra continúa por encima de la media de los últimos cinco años. De total de visitantes, 29.175 han consumido algún paquete turístico, 8 de cada 10, siendo los productos estrella: el castillo guiado y las visitas teatralizadas", informan desde la Concejalía. El origen del visitante, continúa siendo de proximidad ya que 8 de cada 10 provienen de Castilla y León y Comunidad de Madrid. El turista regional proviene principalmente de Valladolid, Segovia y Burgos, mientras que el extranjero, según datos ofrecidos por el INE a través un estudio de localización móvil, llegan de Países Bajos y Francia.

La concejal de Turismo, Maite Sánchez, apunta que los datos de afluencia de visitantes se mantiene en la media de los últimos cinco años y la media mensual de visitantes es de unas 2870 personas. El índice de consumo es otro de los aspectos en los que pone el foco y afirma que de las personas que llegan a la Oficina de Turismo, el 83% consumen algún producto, siendo los más demandados el castillo guiado que ha registrado 9.579 ventas, seguido de la visita teatralizada junto con el Centro de Interpretación del Mudéjar con 4.784 y en tercer lugar se encuentran las murallas con 3.306 ventas.

Los meses que más visitantes han acudido a Cuéllar se han centrado en abril, marzo y mayo. La Semana Santa continúa siendo el mayor atractivo para los turistas y se están notando ligeras señales de desestacionalización del turismo durante los cuatro trimestres. Así en abril pasaron por la Oficina de Turismo 5.307 personas, en marzo fueron 3.742 y en mayo 3.494. Los meses agosto, octubre y diciembre rondaron entre los 3.073 y 2.505 personas. Los meses en los que más visitantes extranjeros han visitado Cuéllar son agosto con 173, julio con 162, junio con 144 y septiembre con 135. "La Semana Santa continúa siendo el mayor atractivo para los visitantes, observándose ligeras señales de desestacionalización del turismo, dato positivo que supone un avance en la mejora de la oferta turística durante los cuatro trimestres", afirma la concejal. Entre los retos que se plantean para 2024 es trabajar en atraer un turista más lejano.

Sánchez destaca además que el castillo de Cuéllar está entre los 10 monumentos más visitados de la provincia según los datos de la Secretaría General de Turismo, y según la revista Viajes National Geographic, Cuéllar está en el 7º puesto de 39, entre los pueblos medievales más bonitos de España. Por otra parte en la última edición de Fitur tanto el alcalde como la concejal han mantenido reuniones con Ilunion Accesibilidad quien ha realizado la confección de los paneles turísticos accesibles que próximamente se instalarán en la Villa. Además se valoró la incorporación de bucles magnéticos para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar plenamente de las actividades culturales y también se estudió la implantación de aseos para osmotizados en algún espacio municipal. Además se va a estudiar la incorporación al proyecto nómadas rurales digitales, para lo que sería necesario dotar algún edificio patrimonial para que las personas del sector digital puedan trabajar en él de manera puntual. "Estos nómadas digitales, pasarían jornadas de trabajo en la Villa y posteriormente disfrutarían de los recursos turísticos, culturales, patrimoniales, deportivos y de naturaleza con los que cuenta la localidad, para así hacer su trabajo alejado de las oficinas que tienen sus empresas en las grandes urbes", comenta Sánchez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00