CSIF urge a la Junta a cubrir las 500 vacantes de funcionarios en Burgos para no deteriorar el servicio público
El sindicato mayoritario de la Función Pública lamenta que Castilla y León es la tercera autonomía que peor paga a sus empleados
Burgos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta de que la Junta de Castilla y León tiene 502 plazas vacantes de funcionarios, un 29% de la plantilla, solo de la Administración General, que está entorno a los 1.700 empleados en Burgos.
Según el presidente regional de CSIF, Benjamín Castro, esta falta de cobertura en la plantilla está deteriorando los servicios públicos que presta la administración autonómica. “Debemos evitar la fuga de talento de nuestra Comunidad, y eso pasa inevitablemente por la mejora de las condiciones salariales y laborales de los empleados públicos”, remarca Benjamín Castro.
El primer sindicato de la Función Pública añade a su demanda de afrontar “con firmeza y urgencia el refuerzo de plantillas”, la revisión de salarios, en la tercera Comunidad Autónoma que peor paga a sus empleados, que han perdido casi un 6% de poder adquisitivo en los dos últimos años. Benjamín Castro cree que esta situación deriva de la ausencia de negociación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y los escasos procesos de oferta de empleo público.
La falta de empleados públicos es ''alarmante'' en el sistema de Salud, según el delegado de CSIF, Rubén Merino, quien advierte que en seis años podrá jubilarse en Burgos el 24,4% de la plantilla de Sacyl, unos 1.400 profesionales. Entre los médicos de familia, el 45% (220 facultativos) tienen entre 59 y 67 años, de una plantilla de 480 médicos.
El responsable provincial de la Administración Pública de CSIF, Marcelino Arribas, califica de ''nefasto'' el convenio colectivo para el sector de empleados laborales, porque no solo no mejora las retribuciones, sino que supone inseguridad jurídica, rebaja la titulación de una veintena de categorías, y en algunos casos han supuesto despidos, cuatro en el centro de menores Gregorio Santiago.