Cine polaco, chino, austriaco y español para febrero
‘En nombre de la tierra’, ‘El regreso de las golondrinas’, ‘El zorro’ y ‘Robot dreams’ conforman la oferta de Cine Club Duero para este mes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FX7MENUKSRCNBHL5QIPCZFMEFY.jpg?auth=f7df57e01edea2943963c5c893983f45a1ba29df69ee193737d4f64170e92735&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fotograma de 'Robot dreams'
![Fotograma de 'Robot dreams'](https://cadenaser.com/resizer/v2/FX7MENUKSRCNBHL5QIPCZFMEFY.jpg?auth=f7df57e01edea2943963c5c893983f45a1ba29df69ee193737d4f64170e92735)
Aranda de Duero
Una producción polaca del año pasado iniciará el próximo martes, 6 de febrero, la programación mensual de Cine Club Duero. ‘En nombre de la tierra’ es el título de esta película de técnica animada. Cuenta la historia de una campesina, Jagna, obligada a casarse con un granjero rico y mucho mayor, Boryna, a pesar de que ella está enamorada de su hijo, Antek. Con el tiempo, Jagna se convierte en objeto de la envidia y el odio de los aldeanos, y tiene que luchar para preservar su independencia. Ambientada en la campiña polaca en la cúspide de los siglos XIX y XX, los giros dramáticos de la historia se relacionan con los cambios de estación, el trabajo duro en el campo y las fiestas tradicionales locales.
La segunda película coincide con el martes de carnaval, el día 13. Es ‘El regreso de las golondrinas’, un drama de nacionalidad china. Los protagonistas son la humilde y sencilla Ma, y el tímido Cao, que han sido expulsados de sus respectivas familias y obligados a contraer un matrimonio concertado. Ahora tendrán que aunar sus fuerzas y construir un hogar donde sobrevivir. En medio de la adversidad, comienza a forjarse entre ellos un vínculo, ya que tanto Ma como Cao, en sintonía con los ciclos de la Tierra, se crean un refugio en el que pueden prosperar.
El día 20 podremos ver una película austriaca titulada ‘El zorro’. Es la historia real de Franz Streitberger, el bisabuelo del director, mensajero en motocicleta del ejército austriaco que fue reclutado por la Wehrmacht tras la anexión nazi de Austria. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, un día, justo antes de un ataque a los aliados, Franz encuentra un cachorro de zorro malherido al que decide cuidar, ofreciéndole el calor del hogar que a él siempre le faltó en su infancia. El zorro se convierte desde ese momento en su mejor amigo y aunque en cualquier momento podría escapar, permanece fiel acompañando al soldado durante gran parte de la guerra. Hasta que en 1941 Franz tiene un nuevo destino: el frente ruso.
El ciclo mensual se despide el día 27 con ‘Robot dreams’. Una comedia española de animación, dirigida por Pablo Berger, que entre otros galardones, fue considerada la mejor película en su género en los premios de Cine Europeo o en los premios Forqué. Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon, habla de Dog, un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, para que sea amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los 80. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar al robot en la playa.
Las proyecciones serán, como siempre, a las nueve de la noche, en versión original.