Economía y negocios | Actualidad

Agricultores y ganaderos palentinos convocan 3 tractoradas simultáneas en la provincia el 14 de febrero

Bajo el lema "En defensa del futuro del sector agrario" Asaja, UPA y COAG suman fuerzas para protestar por la situación que viven y exigir al Gobierno medidas que ayuden a un sector primario que está en peligro

De izquierda a derecha, Blas Donis de UPA, José Luis Marcos de Asaja y David Tejerina de COAG / Beatriz Álvarez

De izquierda a derecha, Blas Donis de UPA, José Luis Marcos de Asaja y David Tejerina de COAG

Palencia

Las tres organizaciones agrarias con representación en Palencia, Asaja, UPA y COAG han convocado para el próximo 14 de febrero tres tractoradas simultáneas en la provincia para protestar por la situación que viven y para exigir al Gobierno que adopte medidas que protejan a un sector primario que atraviesa una situación muy complicada a día de hoy. Desde la modificación de la PAC, al desarrollo de la Ley de la cadena, a la apuesta por el regadío, facilidades reales para la incorporación de los jóvenes al campo, la derogación de la Agenda 2030, el mantenimiento de las ayudas a los carburantes y gasoil agrícola o la búsqueda de soluciones a la plaga de topillos son sólo algunas de sus demandas. Piden que se les reconozca como productores de alimentos y ganaderos como productores de alimentos sanos y de buena calidad y se les deje de perseguir. Son muchas las trabas a las que se enfrentan y que ponen en peligro el futuro del sector.

Dos tractoradas en la provincia, previsiblemente en Osorno y Magaz, y otra en la capital palentina escenificarán el próximo 14 de febrero el descontento de agricultores y ganaderos ante la situación que viven y que, cada día hace más difícil su pervivencia. Están cansados de cada vez se les ponga más trabas y prohibiciones a su trabajo y, recuerdan, que son un sector primario esencial. Bajo el lema "En defensa del futuro del sector agrario" saldrán a la calle para expresar su descontento y, piden a lo sociedad palentina su apoyo en estas movilizaciones. Tras un año muy complicado debido a la sequía, con unas compensaciones muy bajas por parte de los seguros, con una bajada del precio del cereal de casi el 40 por ciento con respecto al pasado año y con una más que previsible plaga de topillos para este año, "para la que no se hace nada desde hace más de 17 años", temen que 2024 sea uno de los peores años que recuerdan. Se han descolgado de las protestas que, en otras provincias, se están llevando a cabo convocadas a través de redes sociales y, han recordado, que son ello los únicos que pueden representar a los agricultores y ganaderos dentro de la legalidad vigente y ante las administraciones públicas. Una movilización, la que se va a llevar a cabo en Palencia, que cuenta con todas las autorizaciones de la Subdelegación del Gobierno.

Han elaborado una tabla reivindicativa que reproducimos a continuación:

- Modificación del Plan estratégico de la PAC para España, que sea flexible en lo medioambiental y dirigido a la productividad y rentabilidad del sector agrario.

- Apuesta por los regadios, incrementando la capacidad de agua embalsable y promoviendo la modernización de regadíos.

- Facilidad burocrática y apuesta decidida por la Incorporación de jóvenes que potencien el relevo generacional.

- Derogación de la Agenda 2030. Impedirá la productividad agrícola y ganadera. Limitando el uso de fertilizantes y fitosanitarios y reduciendo el uso de medicamentos
y junto con la normativa absurda de Bienestar animal.

- Aplicación real de la Ley de la Cadena, con remuneración justa para el sector productor.

- Mantenimiento de las ayudas a los carburantes y del gasoil agrícola. Precios asequibles para la electricidad y doble tarifa para los regantes y Comunidades de
Regantes.

- Mejora de coberturas en Seguros Agrarios y Ganaderos. Mejora de las partidas presupuestaria de Ministerio y Junta.

- Control de la fauna salvaje e indemnizaciones justas de los daños producidos.

- Búsqueda de soluciones a las plagas de topillos e indemnizaciones de los daños.

- Instalaciones fotovoltaicas que no impidan el desarrollo de la actividad Agraria y Ganadera.

- Reconocimiento a los Agricultores y Ganaderos, como productores de alimentos sanos y de calidad.

- Reducción de la carga Burocrática del Sector (cuyo aumento es constante) en especial, el cuaderno digital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00