Sociedad | Actualidad

La población de la comarca de Peñafiel crece en pequeñas localidades y cae en las medianas

Además de la cabecera, ganan vecinos municipios como Fompedraza, Curiel, Bocos, Langayo, Olivares de Duero o La Torre de Peñafiel

La población de la comarca de Peñafiel crece en pequeñas localidades y cae en las medianas

La población de la comarca de Peñafiel crece en pequeñas localidades y cae en las medianas

13:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Peñafiel

Hace unas semanas se desvelaban los datos de población de 2023 a través del INE. En esa estadística se reflejaba la subida poblacional de Peñafiel. En su día llegó a contar con más de 5.600 vecinos, en 2012, pero se produjo posteriormente una bajada drástica que dejó el censo en 2019 en 5.037 vecinos, al límite de la barrera de los 5.000 habitantes, que aporta muchos servicios y ayudas relevantes de cara al consistorio. Afortunadamente la situación ha ido evolucionando poco a poco, y según el INE el 2023 comenzó en la villa con 5.172 vecinos, una mejora de más de 130 respecto al 2019.

Más información

Los medianos caen

Las noticias no son del todo positivas en el resto de la comarca, especialmente en las localidades medianas. En Pesquera de Duero se han perdido 50 vecinos en 7 años; ahora hay 424. En Quintanilla de Onésimo se sigue superando la barrera de los 1.000 habitantes pero levemente (1004) cuando en 2012 había 1137 censados; y otra gran caída está en Valbuena de Duero, que en 2020 contaba con 462 vecinos, y en 2023 tiene 402.

Crecen muchos pequeños

Pero también hay cuestiones positivas a reseñar, y no pocas. En Fompedraza en 4 años se ha pasado de 99 a 106 vecinos, en Curiel de los 102 que había en 2016 se ha subido a 121, en Bocos de 54 que había en 2016 se ha pasado a 80, en Langayo de los 242 que había en 2021 se ha subido a 253, en Torre de Peñafiel se ha ganado nueve vecinos en cinco años, y en Olivares de 296 se ha pasado a 321. En todos estos aumentos, ciertamente, tiene mucho que ver el sector del vino. Es lo que impide la sangría demográfica que se vislumbra en otras partes de una castigada comunidad como Castilla y León.

El futuro

Todos estos datos se han puesto en valor ese martes con el decano del Colegio de Sociólogos de Castilla y León, Javier Gómez, pero también se ha ahondado en el futuro, y más de localidades que ejercen de centro receptor como Peñafiel... ¿Hacia dónde debe enfocar su futuro? ¿Cuál debe ser el modelo adecuado?

La charla y el análisis al completo puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00