Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Política | Actualidad

Valladolid paraliza el programa ALVA, que alquila viviendas vacías a cambio de garantías para los arrendadores

El concejal de Urbanismo asegura que hay incompatibilidades con la Ley de Vivienda que hay que subsanar

Cartel "Se alquila" en una vivienda (archivo) / Cadena Ser

Cartel "Se alquila" en una vivienda (archivo)

Valladolid

El ayuntamiento de Valladolid paraliza el programa Alva que favorece que viviendas vacías de la ciudad pasen a ser de alquiler social con garantías para el dueño. Y lo hace porque asegura que la nueva Ley de Vivienda de ámbito nacional plantea una serie de derechos y requisitos a los arrendatarios que podrían ser incompatibles con lo que se lleva a cabo en la ciudad.

Unas incompatibilidades que tendrían que ver sobre todo con la duración de los contratos de arrendamiento; en el caso del programa ALVA, son contratos de siete años, tras lo que la vivienda regresa a su dueño, tal y como explica el responsable de Urbanismo, Ignacio Zarandona: "Con esta nueva ley cualquier tema de vulnerabilidad social, como sabemos, no garantiza que tras esos plazos de siete años podamos poner en mano de los dueños... porque nosotros no somos los propietarios. Si no tenemos la capacidad de devolver esa vivienda, tendríamos un serio problema".

Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo de Valladolid, explica la paralización del programa ALVA

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es un programa que funciona bien, tal y como el propio Zarandona reconoce. De hecho, la última vivienda que ha entrado a formar parte del stock de inmuebles ha llegado el 29 del diciembre pasado, alcanzando ya las 82 viviendas dentro del programa en estos momentos.

Garantías para los dueños

Como les decimos, son viviendas vacías a las que el Ayuntamiento les da una salida ofreciendo a los dueños una serie de garantías para animarles a ponerlas al servicio del alquiler social: "La media del alquiler está en unos 350 euros; al propietario le sufragamos el certificado de eficiencia energética... le rebajaos el IBI el 50% y consta con la certeza de que le vamos a devolver la vivienda en condiciones".

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Dudas en la oposición

Desde la oposición Rocío Anguita, portavoz de Valladolid Toma la Palabra, sostiene que han recibido respuestas contradictorias de la concejalía sobre este programa, por lo que buscan despejar esas dudas en el próximo Pleno, donde preguntarán al propio Zarandona cuál es la situación actual: "Por un lado nos dicen que hay problemas con la ley de Vivienda, por otro que hay problemas de gestión, que cuesta mucho llevarlo a cabo y quieren mirar si quieren seguir o no con él. Pero esto no se ha debatido ni se ha decidido en ningún sitio. No ha hecho una propuesta en el marco del VIVA ni en el Pleno municipal".

Segundo programa suspendido

Este programa ALVA es el segundo de los que lleva a cabo la Sociedad Municipal de Vivienda y Suelo, VIVA, después de que, tal y como les contó la Cadena SER, el presupuesto de 2024 no contemple ni un solo euro para viviendas blancas, es decir, inmuebles adquiridos por el consistorio que, tras rehabilitarse, se destinan a alquiler social.

De esta forma, el ayuntamiento incumplirá también en 2024 el compromiso de adquirir para este programa de viviendas blancas unas 40 al año... incumplimiento que llega después de que en 2023 tampoco se completara.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00