Recursos contra "la pretendida instalación de más de 200.000 placas solares en la pedanía de Matamorisca"
Están promovidos por la Mesa Eólica de la Montaña Palentina, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y la Asociación Ecologista La Braña

Placas solares / Cadena SER

Palencia
Tras la contratación de un gabinete jurídico, la Mesa Eólica de la Montaña Palentina, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y la Asociación Ecologista La Braña han presentado Recursos contra la pretendida instalación de más de 200.000 placas solares en la pedanía de Matamorisca. Las tres entidades, que engloban a distintos colectivos ecologistas, defensores del patrimonio y culturales del norte de Palencia, además del Recurso de Alzada presentado ante la Junta de Castilla y León, van a presentar otro de Reposición contra el Ayuntamiento de Aguilar de Campóo pidiendo la nulidad de la autorización de uso excepcional de suelo rústico que este consistorio ha aprobado recientemente. Los abogados que representan a estos colectivos consideran que el proyecto autorizado por el ayuntamiento aguilarense incurre presuntamente en fraude de ley, al tratarse de varios proyectos fraccionados y ser un obvio negocio privado que carece de interés público, entre otra serie de claras irregularidades. Por otro lado, en el Recurso de Alzada ya registrado ante la Junta de Castilla y León, las anomalías detectadas en todo el procedimiento son tantas y la jurisprudencia tan amplia, que los colectivos están convencidos que estas plantas no saldrán nunca adelante.
"En esta lucha que comenzó hace dos años, La Braña y las asociaciones que forman parte de la Mesa Eólica Montaña Palentina y de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, se enfrentan a los ayuntamientos de Aguilar, Barruelo de Santullán y Brañosera, que junto con los promotores solares y la Junta de Castilla y León quieren convertir el norte de Palencia en un gigantesco polígono industrial. El siguiente paso de estos colectivos será el Recurso Contencioso Administrativo que se presentará en cuanto los plazos de este litigio vayan avanzando y el inicio de una campaña de recogida de fondos para poder hacer frente a los más de 30.000 euros que les supone a los voluntarios continuar con esta lucha. Lucha que habría finalizado ya si cualquiera de los tres ayuntamientos hubiera denegado los permisos y autorizaciones para esta barbaridad" afirman las organizaciones en un comunicado.