La autovía a Portugal se atasca entre ministerios
Una discrepancia entre Transportes y Transición Ecológica mantiene sin saber si se prorroga o no el estudio de impacto ambiental, mientras en la zona afectada hablan de dejadez
La autovía del Duero, la de la N-122, sigue gastando tinta desde hace prácticamente tres décadas. Se hizo la primera parte después de años de reclamaciones, compromisos y retrasos. Hecho el tramo Tordesillas-Zamora, se empezó a hablar del resto hasta la frontera de Portugal y ahí se sigue: en reclamaciones, anuncios y compromisos, e incluso con primeros pasos de licitaciones y proyectos, después de que quienes lo reclamaban con vehemencia y marchas no le dieran aire cuando estuvieron en el gobierno dos legislaturas. Y el caso es que entonces lo justificaron en que había que empezar todo al haber caducado los informes de impacto ambiental. Y hoy, una década después, se está en el mismo punto, pero con proyectos e incluso licitación sobre la mesa: se caduca el estudio de impacto ambiental y veremos si se prorroga.
Con este proyecto es necesario hacer un poco de historia sobre el largo camino recorrido sin que se haya movido un centímetro de tierra en la obra de conversión en autovía de la N-122, una de las carreteras más peligrosas de la provincia.
En 2005 se sometió por primera vez a información pública. En 2007 se dividió el trazado en 4 proyectos. Se aprobó una declaración de impacto ambiental que, como no se hizo nada, caducó y otra en 2016. En Septiembre de 2022 se pidió una prórroga de la declaración de impacto ambiental que estaba a punto de caducar otra vez; eso hace año y medio y todavía no hay pronunciamiento sobre la solicitud. Por medio, en julio del año pasado, se publicó el anuncio de licitación de las obras en el sub tramo San Martín del Pedroso-Frontera de Portugal (un tramo de 1.5km), y se fijó el 23 de octubre como fecha para abrir los sobres de las ofertas. Al no haber resolución sobre la prórroga de la declaración de impacto ambiental, se pidió un aplazamiento hasta noviembre en la apertura de las ofertas. Como en noviembre siguió sin haber pronunciamiento, se pidió otro aplazamiento hasta el 23 de enero y como ese día (el martes) no se había pronunciado todavía el órgano que debe autorizar la prórroga de la declaración del impacto ambiental, se ha vuelto a pedir otro aplazamiento.
La razón que daba este jueves en Hoy por Hoy el diputado socialista por Zamora, Antidio Fagúndez, para que se siga demorando esta resolución es que hay una discrepancia entre los técnicos de los ministerios de Transportes y de Transición ecológica sobre si la declaración de impacto ambiental antigua se puede prorrogar, puesto que los cuatro tramos iniciales se han subdividido.
El caso es que en la zona afectada, especialmente Aliste, están cansados de comprobar cómo se sigue mareando la perdiz y pasa el tiempo sin que se haga nada. El portavoz de la Coordinadora Rural, Chema Mezquita, dejaba patente en la SER el hartazgo que hay en la zona con que se dejen agotar los plazos del informe de impacto ambiental, lo que corrobora que es parte de la dejadez de unos y otros para gestionar este proyecto, porque los políticos son los mismos y todo sigue igual, e insiste en que año tras año todo son excusas: “Se licita un km y medio y seguimos sin nada, esto roza el patetismo”, concluye Chema Mezquita.