El día en que un programa de televisión rodeó la muralla con más de 10.000 personas
En 2024 Ser Ávila cumple 30 años recordando algunos de los hechos sucedidos en 1994
![30 años de Ser Ávila: El juego de la Oca rodeó la muralla](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FZX6WIWOVBZEVNKZC5ZZMSTRCKM.png?auth=86bab5cad8e49d13b7f1539344348f4e92ffbd19240626bc820cc80e6adcee70&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
30 años de Ser Ávila: El juego de la Oca rodeó la muralla
22:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
En este 2024 se cumplen los cien años de las primera emisiones de radio en España. Y para Cadena Ser Ávila tiene también un significado especial puesto que hace 30 años comenzaron nuestras emisiones a través del 94.2 FM. A lo largo de los próximos meses repasaremos en Hoy por Hoy algunos de los acontecimientos más significativos que se vivieron en Ávila en aquel 1994. Y hemos comenzado por uno que causó gran impacto en la población y permitió que toda la ciudad se viera a través de un célebre programa de televisión.
En 1994 Internet estaba dando sus primeros pasos. Las redes sociales no existían. Empezaban a surgir los primeros buscadores de una red que tenía un acceso escaso. Tampoco había plataformas que emitieran series o películas. Y la oferta audiovisual se limitaba a las dos televisiones públicas, La 1 y La 2, y las privadas Antena 3 Televisión, Tele 5 y Canal +, esta última de pago, cadenas que habían comenzado a emitir en 1990.
'El Gran Juego de la Oca' era uno de los programas emblemáticos, un concurso presentado por Emilio Aragón basado en el célebre juego de mesa en el que los concursantes iban superando pruebas hasta llegar la final. El premio para el ganador era un coche que lograba si superaba el último reto que se realizaba fuera de los estudios de la cadena de televisión y que se convirtió en lo más recordado del programa. Y en el último programa de 1993, el concursante ganador supo la prueba que tenía que realizar si quería conseguir el coche: rodear la muralla de Ávila con una cadena humana.
"Pasamos un buen día y nosotros aportamos todos los medios técnicos en el suelo, en el recorrido alrededor de la muralla, con los vehículos y las cámaras" dice el abulense Jesús Campillo que colaboraba con Antena 3 Televisión y que fue contratado para grabar las imágenes que luego se emitieron en el concurso. Las cámaras de Campillo grabaron tanto ese día como el anterior, cuando el concursante, David Martínez, se recorrió toda la ciudad repartiendo octavillas donde pedía la colaboración ciudadana. Eso sí, las fechas le favorecían puesto que la grabación de la prueba fue un 5 de enero, en plenas fiestas navideñas y con los escolares de vacaciones.
![Diego Lora (Izq.) y Jesús Campillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/P3DH3KBIEFHHBNOFOE6L5JUAJU.jpg?auth=3a69d9ee9a969d68951a18260aa9108304d594a10385494e2cb66f5f658c395e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Diego Lora (Izq.) y Jesús Campillo / Cadena Ser
![Diego Lora (Izq.) y Jesús Campillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/P3DH3KBIEFHHBNOFOE6L5JUAJU.jpg?auth=3a69d9ee9a969d68951a18260aa9108304d594a10385494e2cb66f5f658c395e)
Diego Lora (Izq.) y Jesús Campillo / Cadena Ser
Diego Lora era en 1994 concejal de Personal y Asuntos Generales del Ayuntamiento de Ávila recordaba esta semana en Hoy por Hoy Ávila que al consistorio "llegaban todo tipo de peticiones. A nosotros nos vino a ver el propio chaval y claro, no podíamos desaprovechar de que era un reto importante e iba a poner a Ávila en primera plana ya que era el programa de televisión más importantes de entonces. Y nos volcamos en ayudar a David"
![Portada del Diario de Ávila con la noticia](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMC353MPI5B3LGTNVMXI4DB3QU.png?auth=b7d273f522a6e8c66eb2f0777c06ffa8574c50101832ff9e9782dcd3ca28dacc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Portada del Diario de Ávila con la noticia / Diario de Ávila
![Portada del Diario de Ávila con la noticia](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMC353MPI5B3LGTNVMXI4DB3QU.png?auth=b7d273f522a6e8c66eb2f0777c06ffa8574c50101832ff9e9782dcd3ca28dacc)
Portada del Diario de Ávila con la noticia / Diario de Ávila
Las imágenes de aquel evento muestran una muralla rodeada por una impresionante muralla humana que superaba las diez mil personas, muy por encima de la cifra necesaria para rodearla que se calculaba en unas 2.500 personas. David logró superar la prueba y se llevó el coche gracias al apoyo de una ciudad que se volcó.
En Hoy por Hoy Ávila recordábamos aquel acontecimiento con esos dos protagonistas que contaban anécdotas como las dificultades para volar del helicóptero que la cadena de televisión tenía previsto para rodar imágenes aéreas. La meteorología le impidió volar a las 11 de la mañana que era la hora fijada para el reto. Cuando todo había terminado, contactaron con el ayuntamiento para pedir que volvieran a formar la cadena ya que al final si pudo despegar. Rápidamente tuvo que reorganizarse de nuevo para poder tener tomas aéreas. Todo se puede escuchar en el podcast que acompaña esta pieza.
![Luis Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28aad186-d710-4876-bea0-13e94dddd565.png)
Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...