Puente defiende las integraciones ferroviarias "blandas" y deja los soterramientos para los casos "necesarios"
Cree que hay ser "honestos" con la ciudadanía "porque hay expectativas que no se pueden cumplir"

Óscar Puente, en una imagen de archivo / Europa Press News

Valladolid
Nuevo 'recado' del ministro de Transportes y ex alcalde de Valladolid sobre el futuro de la integración ferroviaria. Sin referencias explícitas a Valladolid, durante su primera comparecencia en el Congreso, en el marco de la Comisión que analiza las cuestiones relacionadas con su departamento, Óscar Puente ha anunciado que su intención es implantarán un "modelo de reparto obligaciones financieras" para las administraciones que se vean implicadas en este tipo de obras de manera que se pueda responder -ha añadido" a la pregunta de "por qué en unos sitios sí y en otros no", en alusión a las voces que reclaman en diferentes localidades que se desarrollen proyectos que permitan enterrar las vías, principal reivindicación que, hay que recordar, lidera el alcalde de Valladolid.
Puente ha puesto cifras a los proyectos de este tipo que ahora hay en marcha y que -sin actualizar- suman más de 28.000 millones de euros. Y a partir de esta cifra ha señalado que es "imposible" atenderlos todos de modo que, ha considerado, si se quiere ser "honestos" con la ciudadanía, hay que trasladar que determinadas expectativas "no se pueden cumplir. Su apuesta, en cualquier caso, es la de aportar soluciones "realistas" que estén más basadas en el urbanismo y que se puedan ejecutar en el corto plazo. Soluciones "más amables" que reduzcan "significativamente" el impacto que tienen las vías en los vecinos de las zonas aledañas.
Acuerdo político
Puente, invitó hoy a los grupos políticos del Congreso a trabajar por un acuerdo de país en materia de infraestructuras para sacar su debate de “la guerra política”, sentar unos criterios estables con independencia del color político y llegar a un mínimo consenso.
Con este objetivo, que “algunos pueden considerar ingenuo”, se presentó el ministro en la sesión extraordinaria de la comisión del ramo de la Cámara Baja para informar de las líneas generales de la política de su departamento, donde defendió, en primer lugar, que España es “un país magníficamente comunicado por tierra, mar y aire”.
Así, reflexionó que cuando se escuchan voces de insatisfacción por el retraso de infraestructuras se entiende que éstas se han convertido “en objeto de batalla política y un elemento de agravio”, aunque reconoció que “en algunos casos existen”. Es por ello, que propuso un mínimo consenso para sacar su debate de “la guerra política”.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día