La no apertura de La Covatilla condena a la hostelería de la comarca de Béjar al abismo
Crece la preocupación entre los distintos empresarios locales y comarcales por el cambio climático, cuyas consecuencias son perceptibles en Béjar y en su sierra
Salamanca
El varapalo que este martes sufrió la estación de esquí Sierra de Béjar La Covatilla, tal y como informamos en la Cadena SER, por la suspensión provisional del programa Bautismos Blancos, por la falta de nieve y por la falta de trabajadores contratados en la instalación, según denuncian distintos concejales ajenos al equipo de Gobierno del Ayuntamiento bejarano, empieza a pasar factura también a parte de la hostelería asentada en la ciudad de Béjar, en Candelario y en el resto de municipios que están en el radio de acción que supone la llegada de cientos y miles de visitantes que buscan disfrutar de la nieve.
Los motivos por los que la estación no se puso en servicio el fin de semana varían según las fuentes consultadas. Desde la alcaldía de Béjar, tal y como explicó el primer edil en SER Deportivos Salamanca este martes, aluden directamente a la falta de nieve como motivo claro de que no se abriera ni sábado, ni domingo. Otros concejales, ajenos al PP y a VOX (las dos formaciones que tratan de gobernar Béjar) explican que la falta de trabajadores, invisibles cuando ellos mismos han estado este fin de semana en la estación presentes, y la falta de seguridad jurídica para que funcione La Covatilla (detallan que este fin de semana no estaban contratados ni el servicio médico ni el seguro obligatorio de esquiadores) son los motivos reales de que la instalación Sierra de Béjar-La Covatilla no abriera al público.
¿Los damnificados? Los hosteleros, esquiadores y ciudadanos de Béjar y comarca
La terrible noticia del nuevo retraso en la apertura de La Covatilla, de momento sin fecha en el horizonte para que esté en servicio (las previsiones de la AEMET no son buenas para lo que queda de semana), supone un revés severo para los trabajadores de la comarca, muy tocada de por sí por la despoblación y por la falta de trabajo cualificado. Desde los servicios informativos de Radio Salamanca Cadena SER hemos hablado con distintos hosteleros, algunos de los cuales han preferido no hacer declaraciones públicas, aunque sí han explicado que notan el bajón importante de visitantes y de reservas en sus establecimientos.
Por su parte, la responsable del establecimiento La Batipuerta de Candelario, Inmaculada López, ha explicado directamente su situación en la antena de la SER. Para la hostelera, cuya empresa gestiona cuatro casas rurales en la villa corita, la no apertura de la estación supone el que ''estemos llevando un invierno raro y duro, tenemos una estación de esquí pero la falta de nieve y el cambio climático están provocando que el turismo de nieve con el que trabajamos bastante escasee. No vienen. Es un turismo familiar, muy bueno económicamente, y lo echamos en falta''. Eso explica en la sintonía, lo que es un sentir generalizado en la zona.
Además, tal y como explica López, ''siempre decimos que con la nieve presente, el turismo nacional de Madrid, Extremadura y Andalucía viene, junto con los portugueses. Todo ese turismo que recibimos a partir de diciembre esta temporada apenas está llegando'', lamenta Inmaculada López.
La situación, de momento, es muy complicada para los hosteleros y los ciudadanos de Béjar y su comarca que ven como cada invierno, salvo con excepciones puntuales, la nieve va a menos y urge repensar el futuro de la estación ''de esquí'' de La Covatilla para que dé un uso más completo durante todo el año.
Una hostelera de la comarca de Béjar cuenta los problemas de su negocio por la no apertura de La Covatilla en Radio Salamanca (24/01/2024)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles