El Banco de Alimentos de Palencia intentará alargar los lotes de la "gran recogida" hasta marzo
Desde la ONG temen un año 2024 muy complicado y, con cada vez más familias acudiendo a pedir ayuda, muchas de ellas con trabajo pero que no llegan a fin de mes
Palencia
Tras el éxito de la "gran recogida de alimentos" de esta navidad, que ha alcanzado la cifra récord de 12 toneladas, el Banco de Alimentos se prepara para intentar alargar esos lotes hasta el próximo mes de marzo, algo que resulta sorprendente pero que, se antoja difícil debido al continuo aumento de personas que acuden a ellos ante la imposibilidad de llegar a fin de mes y, lo que es peor, en algunos casos, porque no disponen de ningún ingreso según nos explica la presidenta de la ONG Rosa Ortega.
Y es que desde el fin de la pandemia los usuarios del banco de Alimentos no han dejado de crecer con un cambio más que significativo de quienes solicitan ayuda. Uno de los más significativos tiene que ver con la edad que ha ido bajando de manera progresiva. Así, si antes eran personas de entre 50 y 60 años los más numerosos, ahora es cada vez gente más joven la que acude, de incluso 30 años, de hecho, ahora mismo las parejas jóvenes, con hijos, en muchos casos con trabajo, son quienes peor lo están pasando, un perfil que antes no había.
A estas familias ahora se han sumado muchas otras personas que, están a la espera de entrevista con su asistente social para entrar en el programa de reparto de alimentos desde el banco y, aquellos que también esperan la resolución de ayudas solicitadas, como el Ingreso Mínimo Vital, y que, hasta llegar ese momento, no tienen nada para comer. estas pasadas navidades desde el banco se les ha ayudado, aunque no sea el procedimiento habitual. Una situación que va en aumento y que puede empeorar en 2024 con el cambio en el modelo de reparto de ayudas procedentes de Europa. si antes se hacían dos repartos de alimentos al año, el último el pasado mes de octubre, ahora se cambiará ese sistema por el reparto de cheques para que sean las propias familias las que puedan comprar los alimentos. Un nuevo método del que todavía se desconoce cómo se va a articular.